Caracterización molecular de 43 accesiones de uchuva de seis departamentos de colombia

La técnica RAM (Random Amplified Microsatellites) se usó para el análisis de diversidad genética de 43 accesiones de uchuva recolectadas en seis regiones de Colombia (Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío y Cundinamarca), pertenecientes a la colección establecida en la Universidad Nacional...

Full description

Autores:
Bonilla Betancourt, Martha Liliana
Espinosa Piedrahíta, Katherine
Posso Terranova, Andrés Mauricio
Vásquez Amariles, Herney Darío
Muñoz-Flórez, Jaime Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22707
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22707
http://bdigital.unal.edu.co/13742/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Solanaceae
loci polimórficos
cebadores
RAM
Polymorphic loci
primers
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La técnica RAM (Random Amplified Microsatellites) se usó para el análisis de diversidad genética de 43 accesiones de uchuva recolectadas en seis regiones de Colombia (Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindío y Cundinamarca), pertenecientes a la colección establecida en la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. El análisis se realizó sobre 42 loci polimórficos obtenidos con siete cebadores, encontrándose baja diversidad para las introducciones de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas y Cundinamarca. La población del Valle del Cauca reunió la mayor diversidad de los materiales recolectados.Palabras claves: Solanaceae; loci polimórficos; cebadores; RAM.