Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia

La utilización incorrecta de los plaguicidas, debida principalmente a la sobredosificación y la aplicación inadecuada por parte de los agricultores, entre otros factores, puede ocasionar la presencia de residuos de plaguicidas en las frutas y las hortalizas. Ello origina riesgos para la salud humana...

Full description

Autores:
Guerrero, Jairo Arturo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33001
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33001
http://bdigital.unal.edu.co/23081/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_81f02e3b01d80d30c146582d54598ec0
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33001
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero, Jairo Arturo478e0d6a-be39-4f98-90d5-ca8704e3c3743002019-06-27T22:52:50Z2019-06-27T22:52:50Z2003https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33001http://bdigital.unal.edu.co/23081/La utilización incorrecta de los plaguicidas, debida principalmente a la sobredosificación y la aplicación inadecuada por parte de los agricultores, entre otros factores, puede ocasionar la presencia de residuos de plaguicidas en las frutas y las hortalizas. Ello origina riesgos para la salud humana y también afecta la comercialización en diferentes mercados mundiales. El presente estudio tiene por objeto evaluar la presencia de residuos de plaguicidas de alto riesgo en los cultivos de fresa, repollo, uchuva y tomate, representativos de diferentes regiones de Colombia, y determinar la calidad de estos alimentos, requisito importante para satisfacer convenios internacionales relacionados con la inocuidad de alimentos y su comercialización. El estudio de campo se efectuó en varios municipios de Cundinamarca y Huila, Colombia. En la mayoría de las muestras (95,4%) no se encontraron residuos que sobrepasaran los límites máximos de residuos, LMRs. Se encontraron dos muestras positivas con residuos de plaguicidas de clorpirifos en tomate (4,7%). Para la evaluación de las muestras se diseñaron y validaron metodologías multirresiduo por cromatografía de gases con detectores de μ-ECD y NPD para compuestos organoclorados, organofosforados y piretroides. Estas metodologías permitieron determinar concentraciones de estos compuestos cercanas a los límites máximos de residuos permisibles para cada una de la matrices.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19815Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965Guerrero, Jairo Arturo (2003) Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965 .Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19815-65950-1-PB.pdfapplication/pdf450486https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33001/1/19815-65950-1-PB.pdf781d71cdac0775cff5baba99548bb8c9MD51THUMBNAIL19815-65950-1-PB.pdf.jpg19815-65950-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8894https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33001/2/19815-65950-1-PB.pdf.jpg3f3a09826e30738be79d7f59c9f91622MD52unal/33001oai:repositorio.unal.edu.co:unal/330012023-12-19 23:05:51.449Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
spellingShingle Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title_short Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title_full Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title_fullStr Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title_full_unstemmed Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
title_sort Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia
dc.creator.fl_str_mv Guerrero, Jairo Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerrero, Jairo Arturo
description La utilización incorrecta de los plaguicidas, debida principalmente a la sobredosificación y la aplicación inadecuada por parte de los agricultores, entre otros factores, puede ocasionar la presencia de residuos de plaguicidas en las frutas y las hortalizas. Ello origina riesgos para la salud humana y también afecta la comercialización en diferentes mercados mundiales. El presente estudio tiene por objeto evaluar la presencia de residuos de plaguicidas de alto riesgo en los cultivos de fresa, repollo, uchuva y tomate, representativos de diferentes regiones de Colombia, y determinar la calidad de estos alimentos, requisito importante para satisfacer convenios internacionales relacionados con la inocuidad de alimentos y su comercialización. El estudio de campo se efectuó en varios municipios de Cundinamarca y Huila, Colombia. En la mayoría de las muestras (95,4%) no se encontraron residuos que sobrepasaran los límites máximos de residuos, LMRs. Se encontraron dos muestras positivas con residuos de plaguicidas de clorpirifos en tomate (4,7%). Para la evaluación de las muestras se diseñaron y validaron metodologías multirresiduo por cromatografía de gases con detectores de μ-ECD y NPD para compuestos organoclorados, organofosforados y piretroides. Estas metodologías permitieron determinar concentraciones de estos compuestos cercanas a los límites máximos de residuos permisibles para cada una de la matrices.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:52:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:52:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33001
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23081/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33001
http://bdigital.unal.edu.co/23081/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19815
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guerrero, Jairo Arturo (2003) Estudio de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas en áreas específicas de colombia. Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 Agronomía Colombiana; Vol. 21, núm. 3 (2003); 198- 209 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33001/1/19815-65950-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33001/2/19815-65950-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 781d71cdac0775cff5baba99548bb8c9
3f3a09826e30738be79d7f59c9f91622
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089841976016896