Las alteridades de Derrida y Gadamer, un diálogo entre la hermenéutica y la de construcción
El presente trabajo pretende poner en discusión las posturas filosóficas de Derrida y Gadamer, es decir, la deconstrucción y la hermenéutica en orden de mostrar los abismos que subsisten entre ellas; en este caso la discusión se enfoca en mostrar cómo Derrida y Gadamer conciben la alteridad para ilu...
- Autores:
-
Gómez Herrera, Claudia Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56712
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56712
http://bdigital.unal.edu.co/52616/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
11 Metafísica / Metaphysics
14 Escuelas filosóficas específicas / Philosophical schools of thought
19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
3 Ciencias sociales / Social sciences
Derrida
Gadamer
Deconstrucción
Hermenéutica
Alteridad
Acontecer
Acontecimiento
Deconstruction
Hermeneutics
Otherness
Event
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo pretende poner en discusión las posturas filosóficas de Derrida y Gadamer, es decir, la deconstrucción y la hermenéutica en orden de mostrar los abismos que subsisten entre ellas; en este caso la discusión se enfoca en mostrar cómo Derrida y Gadamer conciben la alteridad para ilustrar las distancias entre ellos y que pese a que ambos filósofos provienen de una tradición similar sus posturas no son compatibles, puesto que en el fondo en ambos la noción de alteridad se relaciona con una noción de acontecer, en Derrida el lenguaje es del acontecimiento, en Gadamer el acontecer es del lenguaje. |
---|