Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros

Resumen: con el objeto caracterizar y cuantificar los procesos hidrológicos y del ciclo de nutrientes en agrosistemas forestales de café y a libre exposición y conocer la dinámica y funcionamiento de estos agrosistemas, se realizó un estudio en tres agrosistemas forestales con café (Cordia alliodora...

Full description

Autores:
Arroyave Zapata, Mónica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21100
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21100
http://bdigital.unal.edu.co/11840/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Procesos hidrológicos
Ciclo de nutrientes
Agrosistemas forestales
Café
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_81dca0b8a22b3f4569f50a43baf4ed28
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21100
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
title Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
spellingShingle Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Procesos hidrológicos
Ciclo de nutrientes
Agrosistemas forestales
Café
title_short Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
title_full Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
title_fullStr Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
title_full_unstemmed Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
title_sort Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros
dc.creator.fl_str_mv Arroyave Zapata, Mónica Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arroyave Zapata, Mónica Andrea
dc.contributor.spa.fl_str_mv Tobón Marín, Conrado
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Procesos hidrológicos
Ciclo de nutrientes
Agrosistemas forestales
Café
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Procesos hidrológicos
Ciclo de nutrientes
Agrosistemas forestales
Café
description Resumen: con el objeto caracterizar y cuantificar los procesos hidrológicos y del ciclo de nutrientes en agrosistemas forestales de café y a libre exposición y conocer la dinámica y funcionamiento de estos agrosistemas, se realizó un estudio en tres agrosistemas forestales con café (Cordia alliodora, Eucalyptus grandis y Pinus oocarpa) y uno a libre exposición en la subestación experimental de Paraguaicito (CENICAFE) en el municipio de Buenavista (departamento del Quindío) , donde se caracterizaron y cuantificaron variables hidrológicas (precipitación total, neta, escorrentía, flujo a través de la hojarasca y flujos a 15 y 30 cm) y los nutrientes solubles (K, Ca, Mg y P) en estas mismas variables entre los meses de octubre de 2006 y mayo de 2007. Como resultado de dicho estudio se pudo establecer que el comportamiento y los flujos de agua y de nutrientes entre agrosistemas forestales de café y a libre exposición presentan algunas diferencias en las variables y compartimientos (dosel y hojarasca) debido a las características propias del componente arbóreo que lo constituyen, como su estructura, características del follaje, estructura del tronco y requerimientos nutricionales. La interceptación de agua por el dosel fue mayor en café pino y la menor en café a libre exposición, por tanto la mayor precipitación neta se encontró en este último agrosistema, presentándose mayor cantidad de agua en las calles del cultivo que bajo las plantas de café. Respecto al flujo de agua por debajo de la hojarasca, no existen diferencias significativas entre los cuatros agrosistemas de acuerdo al análisis estadístico, sin embargo, el menor flujo se presentó en el café pino, lo cual puede estar relacionado con la cantidad, las características y la disposición de la hojarasca en este agrosistema, favoreciendo el proceso de escorrentía más que el de infiltración. Respecto a la escorrentía, esta fue la única variable hidrológica que presentó diferencias estadísticas significativas entre los agrosistemas, siendo el café pino, el de mayor variación.Los balances hídrico general y por compartimientos indican pérdidas de agua para el agrosistema; las cuales pueden significar en términos generales que durante el paso por el agrosistema, este gana agua de otros compartimientos, que posteriormente pueden ser llevados a capas más profundas del suelo o ser aprovechada para la evapotranspiración. Se presentó un aumento en la concentración de todos los nutrientes al pasar por el dosel en los agrosistemas y en el paso por la hojarasca; siendo el agrosistema de café nogal el que presentó mayores flujos y concentraciones de P, Mg y Ca, lo que significa que los flujos de agua se enriquecen al pasar por este mantillo; solamente el K se presenta en mayor cantidad y concentración en el agrosistema de café a libre exposición. El agrosistema café pino tuvo la menor cantidad de nutrientes por debajo de la capa de hojarasca. El balance de los flujos de nutrientes presenta ligeras variaciones en las proporciones y concentraciones en los diferentes agrosistemas, debido a las características particulares de las especies, así como los requerimientos hidrológicos de cada una y a las características físicas, químicas y biológicas de la capa de hojarasca y del suelo
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:55:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:55:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21100
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11840/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21100
http://bdigital.unal.edu.co/11840/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestales
Departamento de Ciencias Forestales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arroyave Zapata, Mónica Andrea (2012) Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21100/1/41936905.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21100/2/41936905.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a9464c3655408d992540a0b8dac3459b
2381791afaacdbbefc50a62ab6bfb029
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089342219452416
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobón Marín, ConradoArroyave Zapata, Mónica Andrea46f17a40-2b60-4af0-b0df-0073c33620a63002019-06-25T18:55:52Z2019-06-25T18:55:52Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21100http://bdigital.unal.edu.co/11840/Resumen: con el objeto caracterizar y cuantificar los procesos hidrológicos y del ciclo de nutrientes en agrosistemas forestales de café y a libre exposición y conocer la dinámica y funcionamiento de estos agrosistemas, se realizó un estudio en tres agrosistemas forestales con café (Cordia alliodora, Eucalyptus grandis y Pinus oocarpa) y uno a libre exposición en la subestación experimental de Paraguaicito (CENICAFE) en el municipio de Buenavista (departamento del Quindío) , donde se caracterizaron y cuantificaron variables hidrológicas (precipitación total, neta, escorrentía, flujo a través de la hojarasca y flujos a 15 y 30 cm) y los nutrientes solubles (K, Ca, Mg y P) en estas mismas variables entre los meses de octubre de 2006 y mayo de 2007. Como resultado de dicho estudio se pudo establecer que el comportamiento y los flujos de agua y de nutrientes entre agrosistemas forestales de café y a libre exposición presentan algunas diferencias en las variables y compartimientos (dosel y hojarasca) debido a las características propias del componente arbóreo que lo constituyen, como su estructura, características del follaje, estructura del tronco y requerimientos nutricionales. La interceptación de agua por el dosel fue mayor en café pino y la menor en café a libre exposición, por tanto la mayor precipitación neta se encontró en este último agrosistema, presentándose mayor cantidad de agua en las calles del cultivo que bajo las plantas de café. Respecto al flujo de agua por debajo de la hojarasca, no existen diferencias significativas entre los cuatros agrosistemas de acuerdo al análisis estadístico, sin embargo, el menor flujo se presentó en el café pino, lo cual puede estar relacionado con la cantidad, las características y la disposición de la hojarasca en este agrosistema, favoreciendo el proceso de escorrentía más que el de infiltración. Respecto a la escorrentía, esta fue la única variable hidrológica que presentó diferencias estadísticas significativas entre los agrosistemas, siendo el café pino, el de mayor variación.Los balances hídrico general y por compartimientos indican pérdidas de agua para el agrosistema; las cuales pueden significar en términos generales que durante el paso por el agrosistema, este gana agua de otros compartimientos, que posteriormente pueden ser llevados a capas más profundas del suelo o ser aprovechada para la evapotranspiración. Se presentó un aumento en la concentración de todos los nutrientes al pasar por el dosel en los agrosistemas y en el paso por la hojarasca; siendo el agrosistema de café nogal el que presentó mayores flujos y concentraciones de P, Mg y Ca, lo que significa que los flujos de agua se enriquecen al pasar por este mantillo; solamente el K se presenta en mayor cantidad y concentración en el agrosistema de café a libre exposición. El agrosistema café pino tuvo la menor cantidad de nutrientes por debajo de la capa de hojarasca. El balance de los flujos de nutrientes presenta ligeras variaciones en las proporciones y concentraciones en los diferentes agrosistemas, debido a las características particulares de las especies, así como los requerimientos hidrológicos de cada una y a las características físicas, químicas y biológicas de la capa de hojarasca y del sueloMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias ForestalesDepartamento de Ciencias ForestalesArroyave Zapata, Mónica Andrea (2012) Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureProcesos hidrológicosCiclo de nutrientesAgrosistemas forestalesCaféDinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeterosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL41936905.2013.pdfapplication/pdf1306123https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21100/1/41936905.2013.pdfa9464c3655408d992540a0b8dac3459bMD51THUMBNAIL41936905.2013.pdf.jpg41936905.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3891https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21100/2/41936905.2013.pdf.jpg2381791afaacdbbefc50a62ab6bfb029MD52unal/21100oai:repositorio.unal.edu.co:unal/211002023-11-27 09:45:35.049Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co