Descripción de la población pediátrica con hidrocefalia de la Fundación Hospital de la Misericordia de Bogotá, durante los años 2010 - 2017
Introducción: La hidrocefalia en población pediátrica es una patología frecuente, que genera gran morbimortalidad susceptible de impacto con una intervención temprana. Existen escasos reportes con población latinoamericana y se limitan a grupos etarios específicos. El presente estudio busca realizar...
- Autores:
-
Polo Orcasitas, Wilson Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69079
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69079
http://bdigital.unal.edu.co/70560/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hidrocefalia
Clínica
Etiología
Tratamiento
Complicaciones
Pediatría
Hydrocephalus
Clinical findings
Etiology
Treatment
Complications
Pediatrics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La hidrocefalia en población pediátrica es una patología frecuente, que genera gran morbimortalidad susceptible de impacto con una intervención temprana. Existen escasos reportes con población latinoamericana y se limitan a grupos etarios específicos. El presente estudio busca realizar una descripción amplia de un grupo poblacional pediátrico con hidrocefalia en un hospital de Bogotá, Colombia. Metodología: Estudio observacional retrospectivo, donde se revisaron historias clínicas de los servicios de urgencias y hospitalización de pacientes con hidrocefalia, valorados por neurocirugía en la Fundación Hospital de la Misericordia durante los años 2010 a 2017. Los datos se distribuyeron en 6 grupos etarios: 0 a 29 días, 1 a 12 meses, 13 a 35 meses, 3 a 5 años, 6 a 12 años y 13 a 17 años, registrando para de cada uno de ellos diferentes variables demográficas tales como: antecedentes de relevancia, diagnóstico etiológico, indicación de hospitalización, síntomas y signos clínicos y diferentes modalidades de tratamiento. Resultados: Se obtuvieron 416 registros. El mayor grupo poblacional correspondió a menores de 1 año (40%); con predominio en hombres (58%). Las etiologías más comunes fueron las lesiones tumorales (28%) y post hemorrágicas (18%). Las intervenciones más comunes fueron las derivaciones internas (76%). La disfunción del sistema de derivación se presentó en un 42% y las infecciones en un 18%. Conclusiones: La descripción poblacional realizada, sirve de referente para conocer el comportamiento de esta entidad en la población colombiana y como base de futuros estudios. Palabras Clave: Hidrocefalia, clínica, etiología, tratamiento, complicaciones, pediatría |
---|