Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L.
En un Humic dystrudepts localizado en la zona rural de El Mesón (Palmira –Colombia) caracterizado por altos contenidos de materia orgánica logrados mediante manejo agroecológico, en un ciclo productivo de maíz Zea mays L., se estimaron cambios que ocurrían por efecto de los abonos verdes (AV), en po...
- Autores:
-
Marín Beitia, Elida Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21634
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21634
http://bdigital.unal.edu.co/12598/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Mesofauna
Ácaros
Colémbolos
Abono verde
Materia orgánica
Mites
Collembola
Green manure
Organic matter
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_81a976ede1dbb89483263d1b3e06fe1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21634 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
title |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
spellingShingle |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Mesofauna Ácaros Colémbolos Abono verde Materia orgánica Mites Collembola Green manure Organic matter |
title_short |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
title_full |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
title_fullStr |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
title_full_unstemmed |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
title_sort |
Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Beitia, Elida Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marín Beitia, Elida Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sanchez de Prager, Marina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Mesofauna Ácaros Colémbolos Abono verde Materia orgánica Mites Collembola Green manure Organic matter |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mesofauna Ácaros Colémbolos Abono verde Materia orgánica Mites Collembola Green manure Organic matter |
description |
En un Humic dystrudepts localizado en la zona rural de El Mesón (Palmira –Colombia) caracterizado por altos contenidos de materia orgánica logrados mediante manejo agroecológico, en un ciclo productivo de maíz Zea mays L., se estimaron cambios que ocurrían por efecto de los abonos verdes (AV), en poblaciones de mesofauna (con énfasis en ácaros y colémbolos) y en algunas propiedades físicas de este suelo. Se establecieron cinco tratamientos bajo un diseño experimental de bloques completos al azar: Testigo, Fertilización química recomendada para la zona y el cultivo, AV, Compost y AV más Compost. El AV fue una mezcla de Canavalia ensiformis L. y Axonopus scoparius, Hitchc. La mesofauna se extrajo con cilindro metálico de 10 cm de diámetro y 5 cm de altura. Los mesoinvertebrados se separaron por el método Berlesse–Tullgren (Ponchon et al., 1969) y se estimó la abundancia (individuos/785.4cm3 estratificando los primeros 10 cm de profundidad) y riqueza presente. Se evaluó la humedad gravimétrica, densidad aparente y estabilidad de agregados. Las mediciones se hicieron entre tres y cuatro periodos: antes del establecimiento de los AV, etapa de crecimiento de AV, después de la adición de AV y en etapa de cosecha del maíz. El análisis estadístico de las variables mostró que, en general, hubo diferencias significativas ocasionadas por las épocas de muestreo, mas no entre tratamientos. Los ácaros y colémbolos constituyeron las poblaciones dominantes dentro de la mesofauna del suelo y se localizaron en los primeros cinco centímetros del perfil, con variaciones dentro de los géneros y familias identificados. El corte y adición de los AV incrementó la mesofauna (ácaros y colémbolos), situación que se prolongó hasta la cosecha del maíz. Los ácaros Oribátida y Mesostigmata y las familias Entomobryidae e Isotomidae de los colémbolos fueron los más abundantes con la aplicación de AV y compost. La humedad del suelo, densidad aparente y estabilidad de agregados, fueron significativamente sensibles a cambios entre las épocas de muestreo estudiadas, correspondientes a distintas edades fenológicas de los AV y el cultivo del maíz. La humedad del suelo, fue factor modular de respuesta de estas poblaciones, además de la estabilidad de agregados, y los contenidos de nutrientes como Ca, S y Cu. Además de las variables físicas, los grupos de ácaros y colémbolos mostraron sensibilidad a los cambios que ocurrieron en el sistema, pues éstos se reflejan en cambios en sus fuentes de alimento, humedad, condiciones físico-químicas del hábitat, entre otros, factores que los afectan directa e indirectamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-06-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:31:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:31:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21634 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12598/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21634 http://bdigital.unal.edu.co/12598/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Marín Beitia, Elida Patricia (2013) Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21634/1/7010003.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21634/2/7010003.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4830c11dc2146a94af8725d0ffee104c bb755daa04476c3929afe953b73b4699 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089886605508608 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sanchez de Prager, MarinaMarín Beitia, Elida Patricia0146fff6-068c-44a1-b37b-fc457635fd153002019-06-25T19:31:58Z2019-06-25T19:31:58Z2013-06-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21634http://bdigital.unal.edu.co/12598/En un Humic dystrudepts localizado en la zona rural de El Mesón (Palmira –Colombia) caracterizado por altos contenidos de materia orgánica logrados mediante manejo agroecológico, en un ciclo productivo de maíz Zea mays L., se estimaron cambios que ocurrían por efecto de los abonos verdes (AV), en poblaciones de mesofauna (con énfasis en ácaros y colémbolos) y en algunas propiedades físicas de este suelo. Se establecieron cinco tratamientos bajo un diseño experimental de bloques completos al azar: Testigo, Fertilización química recomendada para la zona y el cultivo, AV, Compost y AV más Compost. El AV fue una mezcla de Canavalia ensiformis L. y Axonopus scoparius, Hitchc. La mesofauna se extrajo con cilindro metálico de 10 cm de diámetro y 5 cm de altura. Los mesoinvertebrados se separaron por el método Berlesse–Tullgren (Ponchon et al., 1969) y se estimó la abundancia (individuos/785.4cm3 estratificando los primeros 10 cm de profundidad) y riqueza presente. Se evaluó la humedad gravimétrica, densidad aparente y estabilidad de agregados. Las mediciones se hicieron entre tres y cuatro periodos: antes del establecimiento de los AV, etapa de crecimiento de AV, después de la adición de AV y en etapa de cosecha del maíz. El análisis estadístico de las variables mostró que, en general, hubo diferencias significativas ocasionadas por las épocas de muestreo, mas no entre tratamientos. Los ácaros y colémbolos constituyeron las poblaciones dominantes dentro de la mesofauna del suelo y se localizaron en los primeros cinco centímetros del perfil, con variaciones dentro de los géneros y familias identificados. El corte y adición de los AV incrementó la mesofauna (ácaros y colémbolos), situación que se prolongó hasta la cosecha del maíz. Los ácaros Oribátida y Mesostigmata y las familias Entomobryidae e Isotomidae de los colémbolos fueron los más abundantes con la aplicación de AV y compost. La humedad del suelo, densidad aparente y estabilidad de agregados, fueron significativamente sensibles a cambios entre las épocas de muestreo estudiadas, correspondientes a distintas edades fenológicas de los AV y el cultivo del maíz. La humedad del suelo, fue factor modular de respuesta de estas poblaciones, además de la estabilidad de agregados, y los contenidos de nutrientes como Ca, S y Cu. Además de las variables físicas, los grupos de ácaros y colémbolos mostraron sensibilidad a los cambios que ocurrieron en el sistema, pues éstos se reflejan en cambios en sus fuentes de alimento, humedad, condiciones físico-químicas del hábitat, entre otros, factores que los afectan directa e indirectamente.//Abstract. In a Humic dystrudepts located in the rural area of “El Meson” (Palmira-Colombia) characterized by high contents of organic matter obtained through an agroecological management, in a productive cycle of corn Zea mays L., changes that occurred were estimated as a result of green manure (GM) in populations of mesofauna (with emphasis on mites and collembola) and some physical properties of the soil. Five treatments were established on an experimental design of randomized complete blocks: control, recommended chemical fertilization for the area and crop, GM, Compost and GM plus Compost. The GM was a mixture of Canavalia ensiformis L. and Axonopus scoparius, Hitchc. Mesofauna was extracted with a metal cylinder 10 cm in diameter and 5 cm height. The mesoinvertebrates were separated by the method Berlesse-Tullgren (Ponchon et al., 1969) and the abundance was estimated (individuals/785.4cm3 stratifying the first 10 cm depth) and current wealth. Gravimetric moisture, density and aggregate stability were evaluated. Measurements were performed between three to four periods: before the establishment of the GM, GM growth stage, after the addition of GM and at corn harvest stage. The statistical analysis of the variables showed that, in general, there were significant differences caused by the sampling periods, but not between treatments. Mites and collembola constituted the dominant populations in the mesofauna of soil and they were located within the first five centimeters of the profile, with variations within genera and identified families. The cutting and adding of the GM increased the mesofauna (mites and collembola), a situation which lasted until harvest of the corn. Oribatida and Mesostigmata mites and the families Entomobryidae and Isotomidae of collembola were the most abundant with GM and compost application. Soil moisture, bulk density and aggregate stability were significantly sensitive to changes between sampling periods studied, corresponding to different phenological ages of the GM and the maize crop. Soil moisture was a modular response factor of these populations, besides the aggregate stability, and nutrient contents such as Ca, S and Cu. In addition to the physical variables, groups of mites and springtails showed sensitivity to changes occurring in the system, since these reflect in changes in their food sources, moisture, physical-chemical conditions of habitat, among other factors that affect them directly and indirectly.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasMarín Beitia, Elida Patricia (2013) Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureMesofaunaÁcarosColémbolosAbono verdeMateria orgánicaMitesCollembolaGreen manureOrganic matterPoblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7010003.2013.pdfapplication/pdf2672182https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21634/1/7010003.2013.pdf4830c11dc2146a94af8725d0ffee104cMD51THUMBNAIL7010003.2013.pdf.jpg7010003.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3935https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21634/2/7010003.2013.pdf.jpgbb755daa04476c3929afe953b73b4699MD52unal/21634oai:repositorio.unal.edu.co:unal/216342022-10-10 23:04:12.949Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |