Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo Humic Dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L.

En un Humic dystrudepts localizado en la zona rural de El Mesón (Palmira –Colombia) caracterizado por altos contenidos de materia orgánica logrados mediante manejo agroecológico, en un ciclo productivo de maíz Zea mays L., se estimaron cambios que ocurrían por efecto de los abonos verdes (AV), en po...

Full description

Autores:
Marín Beitia, Elida Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21634
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21634
http://bdigital.unal.edu.co/12598/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Mesofauna
Ácaros
Colémbolos
Abono verde
Materia orgánica
Mites
Collembola
Green manure
Organic matter
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En un Humic dystrudepts localizado en la zona rural de El Mesón (Palmira –Colombia) caracterizado por altos contenidos de materia orgánica logrados mediante manejo agroecológico, en un ciclo productivo de maíz Zea mays L., se estimaron cambios que ocurrían por efecto de los abonos verdes (AV), en poblaciones de mesofauna (con énfasis en ácaros y colémbolos) y en algunas propiedades físicas de este suelo. Se establecieron cinco tratamientos bajo un diseño experimental de bloques completos al azar: Testigo, Fertilización química recomendada para la zona y el cultivo, AV, Compost y AV más Compost. El AV fue una mezcla de Canavalia ensiformis L. y Axonopus scoparius, Hitchc. La mesofauna se extrajo con cilindro metálico de 10 cm de diámetro y 5 cm de altura. Los mesoinvertebrados se separaron por el método Berlesse–Tullgren (Ponchon et al., 1969) y se estimó la abundancia (individuos/785.4cm3 estratificando los primeros 10 cm de profundidad) y riqueza presente. Se evaluó la humedad gravimétrica, densidad aparente y estabilidad de agregados. Las mediciones se hicieron entre tres y cuatro periodos: antes del establecimiento de los AV, etapa de crecimiento de AV, después de la adición de AV y en etapa de cosecha del maíz. El análisis estadístico de las variables mostró que, en general, hubo diferencias significativas ocasionadas por las épocas de muestreo, mas no entre tratamientos. Los ácaros y colémbolos constituyeron las poblaciones dominantes dentro de la mesofauna del suelo y se localizaron en los primeros cinco centímetros del perfil, con variaciones dentro de los géneros y familias identificados. El corte y adición de los AV incrementó la mesofauna (ácaros y colémbolos), situación que se prolongó hasta la cosecha del maíz. Los ácaros Oribátida y Mesostigmata y las familias Entomobryidae e Isotomidae de los colémbolos fueron los más abundantes con la aplicación de AV y compost. La humedad del suelo, densidad aparente y estabilidad de agregados, fueron significativamente sensibles a cambios entre las épocas de muestreo estudiadas, correspondientes a distintas edades fenológicas de los AV y el cultivo del maíz. La humedad del suelo, fue factor modular de respuesta de estas poblaciones, además de la estabilidad de agregados, y los contenidos de nutrientes como Ca, S y Cu. Además de las variables físicas, los grupos de ácaros y colémbolos mostraron sensibilidad a los cambios que ocurrieron en el sistema, pues éstos se reflejan en cambios en sus fuentes de alimento, humedad, condiciones físico-químicas del hábitat, entre otros, factores que los afectan directa e indirectamente.