Medicina tradicional, alternativa y terapias no convencionales en el mercado terapéutico urbano

La medicina tradicional, alternativa y sus terapias no convencionales son objeto de preocupación tanto para las políticas de salud pública a nivel internacional como para la academia. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se trata de sistemas médicos que han sido reconocidos como una opc...

Full description

Autores:
Garzon Chirivi, Omar Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69215
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69215
http://bdigital.unal.edu.co/70786/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Mercado terapéutico urbano
Medicina tradicional
Medicina alternativa
Sistemas médicos
Colombia
Siglo XXI
Urban therapeutic market
Traditional medicine
Alternative medicine
Medical systems
XXI century
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La medicina tradicional, alternativa y sus terapias no convencionales son objeto de preocupación tanto para las políticas de salud pública a nivel internacional como para la academia. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se trata de sistemas médicos que han sido reconocidos como una opción complementaria para la atención de la salud y la enfermedad en distintas comunidades. Por su parte, algunos historiadores de la medicina han realizado investigaciones orientadas a indagar por el papel que pudieron haber cumplido estas “artes de curar” en la consolidación del monopolio de la medicina diplomada en Occidente. En el caso de la antropología y, específicamente, de la antropología médica, son bien conocidos los estudios sobre sistemas médicos en comunidades indígenas y rurales donde la figura del chamán, el curandero, y las formas de atender y cuidar la salud y la enfermedad, han ocupado un lugar preponderante. Salvo las investigaciones históricas adelantadas en Inglaterra, algunos países de Europa y Estados Unidos, y pocas investigaciones en Colombia, no se registran trabajos se corte antropológico o sociológico que consideren el análisis de estos sistemas médicos como partes activas de mercados terapéuticos. De esta manera, bajo una perspectiva interdisciplinaria, esta tesis toma el concepto de medical marketplace, empleado por los historiadores anglosajones de la medicina, para estudiar las formas de producción, reproducción y apropiación actual de estos sistemas médicos en contextos urbanos. Mediante la realización de un trabajo de campo, principalmente en Bogotá, esta tesis presenta, análiza y estudia casos de la oferta y demanda de servicios de un mercado terapéutico urbano.