Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra
La región del Catatumbo en Norte de Santander es una zona donde los altos índices de NBI reflejan el abandono estatal en términos de inversión social. La región es de importancia geopolítica y económica, en tanto es la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, permite el acceso y control d...
- Autores:
-
Ordóñez, Freddy Milciades
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31136
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31136
http://bdigital.unal.edu.co/21214/
- Palabra clave:
- Catatumbo
derehos humanos
militarización
paramilitarismo
conflicto armado
megaproyectos
desplazamiento.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_81254201aa38da454721cbb80382031d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31136 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ordóñez, Freddy Milciades0f38d117-db11-44b5-adaa-c9be1d7853f33002019-06-26T14:22:03Z2019-06-26T14:22:03Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31136http://bdigital.unal.edu.co/21214/La región del Catatumbo en Norte de Santander es una zona donde los altos índices de NBI reflejan el abandono estatal en términos de inversión social. La región es de importancia geopolítica y económica, en tanto es la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, permite el acceso y control de recursos, especialmente ilícitos, e influenciar política y militarmente zonas de este país; y en lo económico las riquezas del Catatumbo han hecho que allí se proyecten planes de inversión petrolera, minera y agroindustrial por parte de empresas nacionales y extranjeras, lo que se relaciona con el abandono de un millón de hectáreas por parte de la población desplazada forzadamente, así como con la continuación de grupos paramilitares en la zona ahora bajo la denominación de Águilas Negras. La respuesta a la crisis persistente en la región no ha sido la mejor, el incremento en el pie de fuerza, como referente de la política de seguridad democrática en El Catatumbo, ha dado pocos resultados en cuanto a debilitamiento y disminución de los grupos subversivos y por el contrario frecuentemente se habla de civiles asesinados y presentados como “bajas en combate”, a pesar de esto los procesos organizativos del campesinado y del pueblo indígena barí se mantienen y luchan en medio de la militarización y la guerra por la vida y permanencia en el territorio.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17520Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia PolíticaCiencia PolíticaCiencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230XOrdóñez, Freddy Milciades (2007) Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra. Ciencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230X .Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerraArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCatatumboderehos humanosmilitarizaciónparamilitarismoconflicto armadomegaproyectosdesplazamiento.ORIGINAL17520-55801-1-PB.pdfapplication/pdf202171https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31136/1/17520-55801-1-PB.pdfb1ad9a2279a823ba44b4adde12f30eb4MD51THUMBNAIL17520-55801-1-PB.pdf.jpg17520-55801-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31136/2/17520-55801-1-PB.pdf.jpg56432b324032ff081a53f358b7603694MD52unal/31136oai:repositorio.unal.edu.co:unal/311362023-11-28 23:07:01.172Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
title |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
spellingShingle |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra Catatumbo derehos humanos militarización paramilitarismo conflicto armado megaproyectos desplazamiento. |
title_short |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
title_full |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
title_fullStr |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
title_full_unstemmed |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
title_sort |
Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordóñez, Freddy Milciades |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ordóñez, Freddy Milciades |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Catatumbo derehos humanos militarización paramilitarismo conflicto armado megaproyectos desplazamiento. |
topic |
Catatumbo derehos humanos militarización paramilitarismo conflicto armado megaproyectos desplazamiento. |
description |
La región del Catatumbo en Norte de Santander es una zona donde los altos índices de NBI reflejan el abandono estatal en términos de inversión social. La región es de importancia geopolítica y económica, en tanto es la frontera con la República Bolivariana de Venezuela, permite el acceso y control de recursos, especialmente ilícitos, e influenciar política y militarmente zonas de este país; y en lo económico las riquezas del Catatumbo han hecho que allí se proyecten planes de inversión petrolera, minera y agroindustrial por parte de empresas nacionales y extranjeras, lo que se relaciona con el abandono de un millón de hectáreas por parte de la población desplazada forzadamente, así como con la continuación de grupos paramilitares en la zona ahora bajo la denominación de Águilas Negras. La respuesta a la crisis persistente en la región no ha sido la mejor, el incremento en el pie de fuerza, como referente de la política de seguridad democrática en El Catatumbo, ha dado pocos resultados en cuanto a debilitamiento y disminución de los grupos subversivos y por el contrario frecuentemente se habla de civiles asesinados y presentados como “bajas en combate”, a pesar de esto los procesos organizativos del campesinado y del pueblo indígena barí se mantienen y luchan en medio de la militarización y la guerra por la vida y permanencia en el territorio. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:22:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:22:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31136 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/21214/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31136 http://bdigital.unal.edu.co/21214/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17520 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política Ciencia Política |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ciencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ordóñez, Freddy Milciades (2007) Notas para una aproximación a la dinámica del conflicto armado en el catatumbo. la seguridad democrática y las transformaciones de la guerra. Ciencia Política; núm. 4 (2007): África, América Latina y el Caribe 1 1909-230X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31136/1/17520-55801-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31136/2/17520-55801-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1ad9a2279a823ba44b4adde12f30eb4 56432b324032ff081a53f358b7603694 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089582622277632 |