Repetición, simulacro, afuera. Apuntes para una ontología de la literatura

Este escrito es una cartografía menor de un proyecto que Michel Foucault denominó “ontología de la literatura”. Las preocupaciones y elecciones originales del pensador francés respecto al lenguaje, el ser del lenguaje y la literatura en general, se exponen en diálogo con otras nociones como repetici...

Full description

Autores:
Benavides Botina, Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59741
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59741
http://bdigital.unal.edu.co/57403/
Palabra clave:
19 Filosofía moderna occidental / Historical, geographic, persons treatment of philosophy
3 Ciencias sociales / Social sciences
8 Literatura y retórica / Literature
Ontología de la literatura,
ontology of literature
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este escrito es una cartografía menor de un proyecto que Michel Foucault denominó “ontología de la literatura”. Las preocupaciones y elecciones originales del pensador francés respecto al lenguaje, el ser del lenguaje y la literatura en general, se exponen en diálogo con otras nociones como repetición, simulacro, afuera, apreciables en narrativas diversas, por ejemplo en la obra de Beckett, Artaud, Borges, entre otros. Diálogo que en el plano filosófico incluye los nombres de Gilles Deleuze y Maurice Blanchot.