La acción de extinción de dominio: autonomía y unidad en el ordenamiento jurídico colombiano
El presente trabajo pretende contribuir a la consolidación del concepto de autonomía de la acción de extinción de dominio con respecto a otras acciones del ordenamiento jurídico colombiano, destacando el análisis de determinadas categorías jurídicas utilizadas en la vigente ley que la gobierna, para...
- Autores:
-
Trilleras Matoma, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11312
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11312
http://bdigital.unal.edu.co/8728/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Autonomía de la acción de extinción de dominio
Legitimidad del derecho de propiedad
Terceros de buena fe exentos de culpa
Carga dinámica de la prueba
Integración normativa
Legitimacy of property rights
Third parties of good faith free of guilt
Dynamic load proof test
Rules integration
Autonomy of the domain extinction action
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo pretende contribuir a la consolidación del concepto de autonomía de la acción de extinción de dominio con respecto a otras acciones del ordenamiento jurídico colombiano, destacando el análisis de determinadas categorías jurídicas utilizadas en la vigente ley que la gobierna, para llegar a sugerir modificaciones que la harían más eficaz en sus propósitos. Partimos del estudio de los aspectos generales del proceso de extinción de dominio, haciendo un especial énfasis en el objeto de conocimiento de éste, desde un punto de vista sustancial que comprende lo ético y jurídico, para llegar a entender que más allá de la pretensión estatal de propender por la legitimidad del derecho a la propiedad, con ello se busca es proteger los bienes jurídicos superiores que orientan el Estado, esto es, el trabajo honesto, el orden justo, la solidaridad y el interés general, como fundamentos legítimos de la propiedad en el Estado Social y Democrático de Derecho. A ello le adicionamos el tratamiento de los aspectos neurálgicos que dificultan la aplicación de la ley, esto es el concepto legal de la acción extintiva del dominio, los terceros de buena fe exenta de culpa, la carga dinámica de la prueba, el principio de integración normativa, los derechos fundamentales de los afectados e intervinientes y el principio de retrospectividad. Por ello es necesario profundizar en la interpretación de estas categorías, para que le den claridad al operador jurídico al momento de aplicar la ley. |
---|