Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia

Para aportar una herramienta útil y robusta necesaria para la caracterización de cuerpos de agua, se elaboró un índice multimétrico de integridad biótica basado en los macroinvertebrados para evaluar el estado ecológico de los ríos de la cuenca alta y media del Río Chicamocha. Se caracterizaron pará...

Full description

Autores:
Sánchez, Daniel Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69703
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69703
http://bdigital.unal.edu.co/71831/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Índice multimétrico
Macroinvertebrados
Calidad Biológica de los ríos
Cuencas hidrográficas
Boyacá
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_8099af123e635714072a5d55e27328aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69703
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
title Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
spellingShingle Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Índice multimétrico
Macroinvertebrados
Calidad Biológica de los ríos
Cuencas hidrográficas
Boyacá
title_short Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
title_full Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
title_fullStr Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
title_sort Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez, Daniel Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez, Daniel Alexander
dc.contributor.spa.fl_str_mv Pinilla Agudelo, Gabriel Antonio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
Índice multimétrico
Macroinvertebrados
Calidad Biológica de los ríos
Cuencas hidrográficas
Boyacá
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Índice multimétrico
Macroinvertebrados
Calidad Biológica de los ríos
Cuencas hidrográficas
Boyacá
description Para aportar una herramienta útil y robusta necesaria para la caracterización de cuerpos de agua, se elaboró un índice multimétrico de integridad biótica basado en los macroinvertebrados para evaluar el estado ecológico de los ríos de la cuenca alta y media del Río Chicamocha. Se caracterizaron parámetros fisicoquímicos y biológicos (comunidad de macroinvertebrados acuáticos) en tres estaciones de referencia (con características prístinas) y nueve estaciones perturbadas (por alteraciones de deforestación, alteración de hábitats fluviales y vertimientos domésticos e industriales). Las estaciones de muestreo pertenecen en total a cinco ríos y quebradas de las cuenca alta y media del Río Chicamocha, incluyendo la corriente principal (Río Chicamocha), caracterizadas durante la temporada seca de los meses de noviembre y diciembre de 2015. Los parámetros fisicoquímicos se usaron para determinar el gradiente de estrés de la cuenca mediante análisis de componentes principales (ACP) y correlaciones bivariadas, obteniendo en las estaciones de referencia altos valores de saturación de oxígeno y en las perturbadas altos valores de conductividad y temperatura. La composición de la comunidad de macroinvertebrados se usó en el cálculo de 21 métricas candidatas a componer el índice, agrupadas en las categorías de: riqueza y composición taxonómica, abundancia, composición trófica y tolerancia/intolerancia a la contaminación, además mediante un análisis de correspondencia canónica (ACC) se determinó la relación entre dicha composición de los macroinvertebrados y las variables ambientales, para determinar que métricas incrementaban o disminuían respecto al gradiente de perturbación. Posteriormente, los resultados de los análisis multivariados (ACP) se correlacionaron con las 21 métricas candidatas para determinar cuáles de estas evidenciaban fielmente los cambios de estrés en el gradiente ambiental, incluyendo para esto además un cálculo de su Eficiencia Discriminativa (ED) entre estaciones prístinas y perturbadas. El índice finalmente incluyo seis métricas: Riqueza de familias de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), % Ephemeroptera, % Plecoptera, Abundancia total de individuos, % Filtradores e índice BMWP. Con los valores de los percentiles de las métricas en las estaciones de referencia se categorizaron las escalas de variación del índice, con los cuales tras la aplicación del índice multimétrico se definieron ríos con Muy buenas y Buenas calidades biológicas, así como otros con calidad biológica de Mala a Pésima. El índice propuesto fue validado positivamente con una base de datos independiente en una cuenca cercana a la estudiada, además de ser comparado con otros índices de calidad biológica unimétricos (índices biológicos de diversidad verdadera, índice EPT, BMWP/Col, ASTP y ABI), por lo que se evidenció su robustez y eficacia para determinar la calidad biótica de cuerpos de agua en la escala espacial de cuenca. De esta forma se concluyó su gran idoneidad para medir la calidad ecológica del agua dada su gran sensibilidad a las perturbaciones ambientales, por lo que se considera una herramienta apropiada para evaluar y monitorear la cuenca de estudio, por ejemplo en actividades de valoración de la restauración ecológica o en procesos de ordenamiento y planificación de cuencas hidrográficas.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:34:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:34:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69703
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71831/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69703
http://bdigital.unal.edu.co/71831/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Biología
Biología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez, Daniel Alexander (2018) Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69703/1/TESIS%20MAESTRIA_Daniel%20S%c3%a1nchez_%c3%adndice%20multim%c3%a9trico%20macroinvertebrados_versi%c3%b3n%20final.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69703/2/TESIS%20MAESTRIA_Daniel%20S%c3%a1nchez_%c3%adndice%20multim%c3%a9trico%20macroinvertebrados_versi%c3%b3n%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 37c08b893c2e17d9cbd0d562f7d516a2
4a97713e9e4abb6534b99e60975a9931
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089579636981760
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinilla Agudelo, Gabriel AntonioSánchez, Daniel Alexanderaf065ff0-a826-4e5e-880b-fd41917a52223002019-07-03T10:34:00Z2019-07-03T10:34:00Z2018-06-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69703http://bdigital.unal.edu.co/71831/Para aportar una herramienta útil y robusta necesaria para la caracterización de cuerpos de agua, se elaboró un índice multimétrico de integridad biótica basado en los macroinvertebrados para evaluar el estado ecológico de los ríos de la cuenca alta y media del Río Chicamocha. Se caracterizaron parámetros fisicoquímicos y biológicos (comunidad de macroinvertebrados acuáticos) en tres estaciones de referencia (con características prístinas) y nueve estaciones perturbadas (por alteraciones de deforestación, alteración de hábitats fluviales y vertimientos domésticos e industriales). Las estaciones de muestreo pertenecen en total a cinco ríos y quebradas de las cuenca alta y media del Río Chicamocha, incluyendo la corriente principal (Río Chicamocha), caracterizadas durante la temporada seca de los meses de noviembre y diciembre de 2015. Los parámetros fisicoquímicos se usaron para determinar el gradiente de estrés de la cuenca mediante análisis de componentes principales (ACP) y correlaciones bivariadas, obteniendo en las estaciones de referencia altos valores de saturación de oxígeno y en las perturbadas altos valores de conductividad y temperatura. La composición de la comunidad de macroinvertebrados se usó en el cálculo de 21 métricas candidatas a componer el índice, agrupadas en las categorías de: riqueza y composición taxonómica, abundancia, composición trófica y tolerancia/intolerancia a la contaminación, además mediante un análisis de correspondencia canónica (ACC) se determinó la relación entre dicha composición de los macroinvertebrados y las variables ambientales, para determinar que métricas incrementaban o disminuían respecto al gradiente de perturbación. Posteriormente, los resultados de los análisis multivariados (ACP) se correlacionaron con las 21 métricas candidatas para determinar cuáles de estas evidenciaban fielmente los cambios de estrés en el gradiente ambiental, incluyendo para esto además un cálculo de su Eficiencia Discriminativa (ED) entre estaciones prístinas y perturbadas. El índice finalmente incluyo seis métricas: Riqueza de familias de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), % Ephemeroptera, % Plecoptera, Abundancia total de individuos, % Filtradores e índice BMWP. Con los valores de los percentiles de las métricas en las estaciones de referencia se categorizaron las escalas de variación del índice, con los cuales tras la aplicación del índice multimétrico se definieron ríos con Muy buenas y Buenas calidades biológicas, así como otros con calidad biológica de Mala a Pésima. El índice propuesto fue validado positivamente con una base de datos independiente en una cuenca cercana a la estudiada, además de ser comparado con otros índices de calidad biológica unimétricos (índices biológicos de diversidad verdadera, índice EPT, BMWP/Col, ASTP y ABI), por lo que se evidenció su robustez y eficacia para determinar la calidad biótica de cuerpos de agua en la escala espacial de cuenca. De esta forma se concluyó su gran idoneidad para medir la calidad ecológica del agua dada su gran sensibilidad a las perturbaciones ambientales, por lo que se considera una herramienta apropiada para evaluar y monitorear la cuenca de estudio, por ejemplo en actividades de valoración de la restauración ecológica o en procesos de ordenamiento y planificación de cuencas hidrográficas.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología BiologíaBiologíaSánchez, Daniel Alexander (2018) Desarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants59 Animales / AnimalsÍndice multimétricoMacroinvertebradosCalidad Biológica de los ríosCuencas hidrográficasBoyacáDesarrollo de un índice multimétrico con base en las comunidades de macroinvertebrados para la evaluación del estado ecológico de ríos del departamento de Boyacá, ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTESIS MAESTRIA_Daniel Sánchez_índice multimétrico macroinvertebrados_versión final.pdfapplication/pdf2632998https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69703/1/TESIS%20MAESTRIA_Daniel%20S%c3%a1nchez_%c3%adndice%20multim%c3%a9trico%20macroinvertebrados_versi%c3%b3n%20final.pdf37c08b893c2e17d9cbd0d562f7d516a2MD51THUMBNAILTESIS MAESTRIA_Daniel Sánchez_índice multimétrico macroinvertebrados_versión final.pdf.jpgTESIS MAESTRIA_Daniel Sánchez_índice multimétrico macroinvertebrados_versión final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3940https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69703/2/TESIS%20MAESTRIA_Daniel%20S%c3%a1nchez_%c3%adndice%20multim%c3%a9trico%20macroinvertebrados_versi%c3%b3n%20final.pdf.jpg4a97713e9e4abb6534b99e60975a9931MD52unal/69703oai:repositorio.unal.edu.co:unal/697032024-06-02 23:12:13.663Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co