Los tratamientos de lo involuntario en las Éticas de Aristóteles: una cuestión de métodos

En el artículo se examinan los dos intentos de Aristóteles por explicar el fenómeno de las acciones voluntarias e involuntarias: Ética Eudemia (EE) II 6-9 y Ética Nicomaquea (EN) III 1. Entre ambos tratamientos hay muchas coincidencias, pero también diferencias sustantivas, tanto en la caracterizaci...

Full description

Autores:
Rossi, Gabriela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36749
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36749
http://bdigital.unal.edu.co/26833/
Palabra clave:
Aristótoles
Ética Nicomaquea
Ética Eudemia
acción involuntaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el artículo se examinan los dos intentos de Aristóteles por explicar el fenómeno de las acciones voluntarias e involuntarias: Ética Eudemia (EE) II 6-9 y Ética Nicomaquea (EN) III 1. Entre ambos tratamientos hay muchas coincidencias, pero también diferencias sustantivas, tanto en la caracterización de las acciones involuntarias como en la estrategia argumentativa general y la definición de lo voluntario. El artículo procura dar cuenta de dichas diferencias de contenido en función de la estrategia metodológica general por la que opta Aristóteles en uno y otro caso.