Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación
Esta tesis propone una metodología para el análisis de estabilidad transitoria de un sistema de potencia basada en la teoría de percolación. Inicialmente, se modela la red eléctrica como una red compleja y se analiza según algunas medidas de centralidad, en cinco sistemas de prueba propuestos. A par...
- Autores:
-
Machuca Moreno, Laura Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62236
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62236
http://bdigital.unal.edu.co/61221/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Redes Inteligentes
estabilidad transitoria
redes complejas
teoría de Percolación
sistemas de protección de área amplia
smart power grid
transient stability
complex networks
Percolation theory
wide area protection systems
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_805521f9216fc24e8b4e730c2772ce34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62236 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
title |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
spellingShingle |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación 51 Matemáticas / Mathematics 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Redes Inteligentes estabilidad transitoria redes complejas teoría de Percolación sistemas de protección de área amplia smart power grid transient stability complex networks Percolation theory wide area protection systems |
title_short |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
title_full |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
title_fullStr |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
title_full_unstemmed |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
title_sort |
Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación |
dc.creator.fl_str_mv |
Machuca Moreno, Laura Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Machuca Moreno, Laura Alejandra |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mojica Nava, Eduardo Alirio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Redes Inteligentes estabilidad transitoria redes complejas teoría de Percolación sistemas de protección de área amplia smart power grid transient stability complex networks Percolation theory wide area protection systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Redes Inteligentes estabilidad transitoria redes complejas teoría de Percolación sistemas de protección de área amplia smart power grid transient stability complex networks Percolation theory wide area protection systems |
description |
Esta tesis propone una metodología para el análisis de estabilidad transitoria de un sistema de potencia basada en la teoría de percolación. Inicialmente, se modela la red eléctrica como una red compleja y se analiza según algunas medidas de centralidad, en cinco sistemas de prueba propuestos. A partir de la ecuación de movimiento se prueba que la estabilidad del sistema depende de sus condiciones iniciales y las propiedades topológicas de la red; el análisis se fundamenta en herramientas provistas por la teoría de redes complejas y el concepto de percolación para identificar nodos vulnerables ante una perturbación electromecánica, con el fin de encontrar el nodo óptimo para instalar controladores que ayuden a prevenir la expansión de la falta de sincronismo. Posteriormente, a través de un análisis de la construcción del término de admitancia utilizado en la ecuación de movimiento, se propone una posible relación entre el índice de intermediación de un nodo y el tiempo de propagación de una perturbación electromecánica generada por una falla en dicho nodo, la cual se prueba haciendo uso de métodos estadísticos. Finalmente, para mejorar la confiabilidad de la red, se usa la teoría de percolación para proponer esquemas de Protección de Área Amplia, que a través de la desconexión estratégica de nodos o líneas, evitan la propagación de perturbaciones |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:54:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T20:54:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62236 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/61221/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62236 http://bdigital.unal.edu.co/61221/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Machuca Moreno, Laura Alejandra (2017) Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62236/1/alejandramachucamoreno.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62236/2/alejandramachucamoreno.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d29765af39c72a0a177a716b7d86698 89a8dbc7e3d94f17980843a7e6e30400 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089260069814272 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mojica Nava, Eduardo AlirioMachuca Moreno, Laura Alejandra0cbff6fe-cd92-452e-84e6-fbacd0a8891c3002019-07-02T20:54:43Z2019-07-02T20:54:43Z2017-12-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62236http://bdigital.unal.edu.co/61221/Esta tesis propone una metodología para el análisis de estabilidad transitoria de un sistema de potencia basada en la teoría de percolación. Inicialmente, se modela la red eléctrica como una red compleja y se analiza según algunas medidas de centralidad, en cinco sistemas de prueba propuestos. A partir de la ecuación de movimiento se prueba que la estabilidad del sistema depende de sus condiciones iniciales y las propiedades topológicas de la red; el análisis se fundamenta en herramientas provistas por la teoría de redes complejas y el concepto de percolación para identificar nodos vulnerables ante una perturbación electromecánica, con el fin de encontrar el nodo óptimo para instalar controladores que ayuden a prevenir la expansión de la falta de sincronismo. Posteriormente, a través de un análisis de la construcción del término de admitancia utilizado en la ecuación de movimiento, se propone una posible relación entre el índice de intermediación de un nodo y el tiempo de propagación de una perturbación electromecánica generada por una falla en dicho nodo, la cual se prueba haciendo uso de métodos estadísticos. Finalmente, para mejorar la confiabilidad de la red, se usa la teoría de percolación para proponer esquemas de Protección de Área Amplia, que a través de la desconexión estratégica de nodos o líneas, evitan la propagación de perturbacionesAbstract: This thesis proposes a methodology for the stability assessment of a power grid based on percolation theory. First, a model of the power system as a complex network is developed and analyzed based on centrality measures of five proposed test cases. Using the swing equation, it is proved that the rotor angle stability depends on the initial conditions and the topological properties of the network. Tools provided by complex network and percolation theory are used to identify the most vulnerable buses for an electromechanic disturbance in order to install controllers to prevent the spread of lack of synchronism through the grid. Subsequently, through an analysis of the construction of the admittance term used in the swing equation, a possible relationship between the betweenness centrality index of a node and the propagation time of an electromechanical disturbance generated by a fault in that node is proposed, which is tested using statistical methods. Finally, in order to improve the reliability of the network, percolation theory is used to propose protection schemes for Wide Area Protection System, avoiding the propagation of disturbances through the strategic disconnection of buses or lines.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería EléctricaIngeniería EléctricaMachuca Moreno, Laura Alejandra (2017) Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.51 Matemáticas / Mathematics6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringRedes Inteligentesestabilidad transitoriaredes complejasteoría de Percolaciónsistemas de protección de área ampliasmart power gridtransient stabilitycomplex networksPercolation theorywide area protection systemsAnálisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALalejandramachucamoreno.2017.pdfapplication/pdf1376462https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62236/1/alejandramachucamoreno.2017.pdf1d29765af39c72a0a177a716b7d86698MD51THUMBNAILalejandramachucamoreno.2017.pdf.jpgalejandramachucamoreno.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4254https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62236/2/alejandramachucamoreno.2017.pdf.jpg89a8dbc7e3d94f17980843a7e6e30400MD52unal/62236oai:repositorio.unal.edu.co:unal/622362023-04-15 23:07:58.736Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |