Análisis de estabilidad transitoria basado en teoría de redes complejas y el fenómeno de percolación

Esta tesis propone una metodología para el análisis de estabilidad transitoria de un sistema de potencia basada en la teoría de percolación. Inicialmente, se modela la red eléctrica como una red compleja y se analiza según algunas medidas de centralidad, en cinco sistemas de prueba propuestos. A par...

Full description

Autores:
Machuca Moreno, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62236
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62236
http://bdigital.unal.edu.co/61221/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Redes Inteligentes
estabilidad transitoria
redes complejas
teoría de Percolación
sistemas de protección de área amplia
smart power grid
transient stability
complex networks
Percolation theory
wide area protection systems
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis propone una metodología para el análisis de estabilidad transitoria de un sistema de potencia basada en la teoría de percolación. Inicialmente, se modela la red eléctrica como una red compleja y se analiza según algunas medidas de centralidad, en cinco sistemas de prueba propuestos. A partir de la ecuación de movimiento se prueba que la estabilidad del sistema depende de sus condiciones iniciales y las propiedades topológicas de la red; el análisis se fundamenta en herramientas provistas por la teoría de redes complejas y el concepto de percolación para identificar nodos vulnerables ante una perturbación electromecánica, con el fin de encontrar el nodo óptimo para instalar controladores que ayuden a prevenir la expansión de la falta de sincronismo. Posteriormente, a través de un análisis de la construcción del término de admitancia utilizado en la ecuación de movimiento, se propone una posible relación entre el índice de intermediación de un nodo y el tiempo de propagación de una perturbación electromecánica generada por una falla en dicho nodo, la cual se prueba haciendo uso de métodos estadísticos. Finalmente, para mejorar la confiabilidad de la red, se usa la teoría de percolación para proponer esquemas de Protección de Área Amplia, que a través de la desconexión estratégica de nodos o líneas, evitan la propagación de perturbaciones