La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá

Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia....

Full description

Autores:
Bernal Roldán, María Carmen
Muñoz de Rodríguez, Lucy
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26156
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26156
http://bdigital.unal.edu.co/17200/
Palabra clave:
Pregnant women-ethnology
Prenatal care
Displaced persons
Transcultural nursing
mujeres embarazadas-etnología
atención prenatal
personas desplazadas
enfermería transcultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7fee98d4711fcbce14717dda3fc3ae74
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26156
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
title La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
spellingShingle La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
Pregnant women-ethnology
Prenatal care
Displaced persons
Transcultural nursing
mujeres embarazadas-etnología
atención prenatal
personas desplazadas
enfermería transcultural
title_short La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
title_full La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
title_fullStr La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
title_full_unstemmed La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
title_sort La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá
dc.creator.fl_str_mv Bernal Roldán, María Carmen
Muñoz de Rodríguez, Lucy
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bernal Roldán, María Carmen
Muñoz de Rodríguez, Lucy
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pregnant women-ethnology
Prenatal care
Displaced persons
Transcultural nursing
mujeres embarazadas-etnología
atención prenatal
personas desplazadas
enfermería transcultural
topic Pregnant women-ethnology
Prenatal care
Displaced persons
Transcultural nursing
mujeres embarazadas-etnología
atención prenatal
personas desplazadas
enfermería transcultural
description Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia. Setuvoencuentalateoríadel cuidadotransculturaldeLeininger (1978),lacualconsidera queelser humano está inmerso en una red de relaciones sociales y situado en un determinado contexto, aspectos estos que permean su comportamiento, es decir, la cultura en la cual él crece y vive hace partedesus prácticasdecuidado. Se usó el método de la etnoenfermería propuesto por Leininger (1985), con el objetivo de explorar el significado que tienen las gestantes desplazadas del cuidado de sí y de su hijo por nacer, desde lo émic punto de vista del nativo), en Bogotá (Localidades de Suba y Ciudad Bolívar). Las participantes fueron desplazadas de los departamentos de Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía y Cauca, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 34 años, y el tiempo de desplazamiento estuvo entre los dos meses y un año. Los datos se obtuvieron por entrevista individual y grupal (doce participantes) y por observación, y se aplicó el análisis etnográfico de Spradley (1980): dominios (categorías de significado que incluye otras categorías menores) con sus relaciones semánticas, taxonomía (conjunto de categorías), análisis componencial (búsqueda de atributos asociados con símbolos culturales) y temas (el más alto nivel de abstracción). Se obtuvo el tema El surgimiento de la esperanza en medio de la dificultad del desplazamiento de la gestante, con los subtemas: La pérdida y el abandono y El camino a seguir.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010-01-13
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:34:44Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:34:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26156
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/17200/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26156
http://bdigital.unal.edu.co/17200/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12807
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 22-35 23460261 01214500
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal Roldán, María Carmen and Muñoz de Rodríguez, Lucy and Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena (2010) La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 22-35 23460261 01214500 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/1/12807-35288-1-PB.htm
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/2/12807-33754-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/3/12807-33754-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 968909dbc48bd3d03ccfdcb40e022904
82f1de1d21fabc484a544f1eb32f8f4b
a43f6dc32fc7c4936d82752a9f0aef58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089591873863680
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernal Roldán, María Carmen4e35eb4d-8a42-4984-bf99-f32e3ed28d21300Muñoz de Rodríguez, Lucy6b531ade-4805-4ea7-ae4d-fd5312582b1b300Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena7908a703-44a2-4c29-a8f9-2508758ce9e73002019-06-25T23:34:44Z2019-06-25T23:34:44Z2010-01-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26156http://bdigital.unal.edu.co/17200/Esta investigación se basa en la problemática de la población desplazada de nuestro país, específicamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la línea de investigación Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional de Colombia. Setuvoencuentalateoríadel cuidadotransculturaldeLeininger (1978),lacualconsidera queelser humano está inmerso en una red de relaciones sociales y situado en un determinado contexto, aspectos estos que permean su comportamiento, es decir, la cultura en la cual él crece y vive hace partedesus prácticasdecuidado. Se usó el método de la etnoenfermería propuesto por Leininger (1985), con el objetivo de explorar el significado que tienen las gestantes desplazadas del cuidado de sí y de su hijo por nacer, desde lo émic punto de vista del nativo), en Bogotá (Localidades de Suba y Ciudad Bolívar). Las participantes fueron desplazadas de los departamentos de Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía y Cauca, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 34 años, y el tiempo de desplazamiento estuvo entre los dos meses y un año. Los datos se obtuvieron por entrevista individual y grupal (doce participantes) y por observación, y se aplicó el análisis etnográfico de Spradley (1980): dominios (categorías de significado que incluye otras categorías menores) con sus relaciones semánticas, taxonomía (conjunto de categorías), análisis componencial (búsqueda de atributos asociados con símbolos culturales) y temas (el más alto nivel de abstracción). Se obtuvo el tema El surgimiento de la esperanza en medio de la dificultad del desplazamiento de la gestante, con los subtemas: La pérdida y el abandono y El camino a seguir.This research concentrates on the displaced population of our country, specifically pregnant displaced women, and along the research line of Prenatal Maternal Care from the nursing Faculty of the National University, i.e. from the "Enfermería Transcultural de la Facultad de Enfermería, of the Universidad Nacional de Colombia". We followed Leininger's which sees thehuman being asa subjectimmerseinanetworkofsocialrelations andinthe midst of a specific context, where such aspects permeate into behavior, i.e. that culture in which the subject believes and lives is part of the care practices. We used the ethnic nursing method proposed by Leininger (1985), with the intent of exploring the meaning of care for the pregnant displaced women and her unborn child, from the émic (native perspective), in Bogotá (sub municipalities of Suba and Ciudad Bolívar). The participants were displaced people from the Provinces of Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caquetá, Bolívar, Guainía and Cauca. Their ages varied from 14 to 34 years, and the time of displacement was between two months and a year. Data was gathered via individual and group interviews (twelve participants) and via observation, and we applied Spradley's (1980) ethnographic analysis: domains (categories of meaning that include other minor categories) with the systematic relations, taxonomy (set of categories), component analysis (the search for associated attributes with cultural symbols) and issues (of the highest abstraction level). We obtained theissueofresilienceofhopeinthe midstofthe difficulty of being displaced and pregnant with the sub components of: the loss and abandonment as well as the way forward.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12807Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 22-35 23460261 01214500Bernal Roldán, María Carmen and Muñoz de Rodríguez, Lucy and Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena (2010) La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotá. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 2; 22-35 23460261 01214500 .La pérdida y el abandono en gestantes desplazadas-bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTPregnant women-ethnologyPrenatal careDisplaced personsTranscultural nursingmujeres embarazadas-etnologíaatención prenatalpersonas desplazadasenfermería transculturalORIGINAL12807-35288-1-PB.htmtext/html75081https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/1/12807-35288-1-PB.htm968909dbc48bd3d03ccfdcb40e022904MD5112807-33754-1-PB.pdfapplication/pdf158814https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/2/12807-33754-1-PB.pdf82f1de1d21fabc484a544f1eb32f8f4bMD52THUMBNAIL12807-33754-1-PB.pdf.jpg12807-33754-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7362https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26156/3/12807-33754-1-PB.pdf.jpga43f6dc32fc7c4936d82752a9f0aef58MD53unal/26156oai:repositorio.unal.edu.co:unal/261562022-11-02 23:05:24.331Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co