Introducción a los conceptos de la lógica proposicional desde la experiencia

En este trabajo de investigación, realizado como requisito para la obtención del Título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, se plantearon preguntas como: ¿Es posible abordar la lógica proposicional desde la experiencia?...

Full description

Autores:
Gutierrez Vanegas, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63031
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63031
http://bdigital.unal.edu.co/62494/
Palabra clave:
37 Educación / Education
51 Matemáticas / Mathematics
Lógica simbólica y matématica - enseñanza
Matemáticas - enseñanza - tesis y disertaciones académicas
Logic, symbolic and mathematical - study and teaching
Mathematics - study and teaching - dissertations, academic
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo de investigación, realizado como requisito para la obtención del Título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, se plantearon preguntas como: ¿Es posible abordar la lógica proposicional desde la experiencia? o de manera similar ¿cómo podemos vincular el conocimiento de la lógica matemática con el contexto de los estudiantes? Por lo tanto, se presentó como objetivo general, diseñar una estrategia que permita introducir los conceptos de la lógica matemática en el grado noveno de la Institución Educativa Santo Domingo Savio de Chinchiná Caldas, y así, de manera específica: elaborar herramientas que busquen la motivación y asimilación del conocimiento matemático. Estas herramientas están planteadas desde la necesidad de realizar un proyecto tecnológico que permita el control de acceso al salón de sistemas, y de esta manera cumpla con diferentes condiciones lógicas, en las que se estudian los temas de: proposición, valor de verdad, variables, generalización, algoritmos, tablas de verdad, negación, conjunción, disyunción, disyunción exclusiva, condicional y bicondicional. Luego de realizar estas actividades, el estudiante se autoevalúa y el profesor analiza los resultados para determinar si la metodología permite aumentar la motivación y mejorar el estudio de la lógica en los jóvenes. Por lo tanto, con el uso de Scratch y Visual Basic se genera un ambiente en el que los alumnos ven que los conceptos matemáticos son aplicables para mejorar las condiciones de su contexto, y de esa manera motivar y aumentar el aprendizaje