Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012

Las intoxicaciones delictivas producen afectación social, económica, cultural y sobre la salud pública. Por tal razón, su caracterización es necesaria para entender la problemática que permita soportar la toma de decisiones para prevenir y disminuir su incidencia. Algunas sustancias con actividad so...

Full description

Autores:
Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51890
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51890
http://bdigital.unal.edu.co/46116/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Envenenamiento
Hurto
Violación (DeCS)
Poisoning
Theft
Rape (DeCS)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7f6a0006c331f2fd401f7a525d650b16
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51890
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
title Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
spellingShingle Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Envenenamiento
Hurto
Violación (DeCS)
Poisoning
Theft
Rape (DeCS)
title_short Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
title_full Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
title_fullStr Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
title_full_unstemmed Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
title_sort Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012
dc.creator.fl_str_mv Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quevedo Buitrago, William Giovanni (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel
dc.contributor.spa.fl_str_mv Sabogal Carmona, Juan Sebastian
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Envenenamiento
Hurto
Violación (DeCS)
Poisoning
Theft
Rape (DeCS)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Envenenamiento
Hurto
Violación (DeCS)
Poisoning
Theft
Rape (DeCS)
description Las intoxicaciones delictivas producen afectación social, económica, cultural y sobre la salud pública. Por tal razón, su caracterización es necesaria para entender la problemática que permita soportar la toma de decisiones para prevenir y disminuir su incidencia. Algunas sustancias con actividad sobre el sistema nervioso central pueden producir estados de indefensión y facilitar la comisión de delitos, lo cual genera interés hacia el estudio de intoxicaciones con intencionalidad delictiva. En este sentido, el sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA incluye las intoxicaciones delictivas como eventos de obligatoria notificación y facilita un registro disponible de las mismas. El presente es un estudio descriptivo que busca analizar las variables demográficas y toxicológicas relacionadas en las intoxicaciones con intencionalidad delictiva desde el año 2008 hasta el año 2012. De los 6276 casos de intoxicaciones delictivas en el periodo de estudio, se encontró que las sustancias químicas más utilizadas fueron sustancias desconocidas con el 31% de incidencia, seguido de las benzodiazepinas con el 27 % y etanol con el 10 %. De igual manera, se pudo evidenciar que el 71 % de los casos ocurrieron en hombres. De otra parte, el régimen de seguridad social más implicado fue el contributivo con un 72%, y los casos se presentaron en una población de escolaridad secundaria y universitaria. Además, se encontró que el 87,71% de los casos son confirmados por clínica y solo el 12,22% por laboratorio. Por último, se presentaron nueve (9) casos con muerte representando una letalidad del 0,14 %. Se demuestra con el presente estudio que las intoxicaciones delictivas causaron morbilidad y mortalidad y es necesario realizar acciones que permitan mitigar su ocurrencia.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T13:01:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T13:01:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51890
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/46116/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51890
http://bdigital.unal.edu.co/46116/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Toxicología
Departamento de Toxicología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel (2014) Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51890/1/599656.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51890/2/599656.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8af17c08f8f1c86a7f57436c85f9edd8
42ca98dffe13b5c1134bc876bd24682b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089630637621248
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sabogal Carmona, Juan SebastianQuevedo Buitrago, William Giovanni (Thesis advisor)d336edee-3c9e-4550-a88f-93395850903f-1Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel83b779a0-26e7-40e0-af28-2b92a4bfd1d83002019-06-29T13:01:19Z2019-06-29T13:01:19Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51890http://bdigital.unal.edu.co/46116/Las intoxicaciones delictivas producen afectación social, económica, cultural y sobre la salud pública. Por tal razón, su caracterización es necesaria para entender la problemática que permita soportar la toma de decisiones para prevenir y disminuir su incidencia. Algunas sustancias con actividad sobre el sistema nervioso central pueden producir estados de indefensión y facilitar la comisión de delitos, lo cual genera interés hacia el estudio de intoxicaciones con intencionalidad delictiva. En este sentido, el sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA incluye las intoxicaciones delictivas como eventos de obligatoria notificación y facilita un registro disponible de las mismas. El presente es un estudio descriptivo que busca analizar las variables demográficas y toxicológicas relacionadas en las intoxicaciones con intencionalidad delictiva desde el año 2008 hasta el año 2012. De los 6276 casos de intoxicaciones delictivas en el periodo de estudio, se encontró que las sustancias químicas más utilizadas fueron sustancias desconocidas con el 31% de incidencia, seguido de las benzodiazepinas con el 27 % y etanol con el 10 %. De igual manera, se pudo evidenciar que el 71 % de los casos ocurrieron en hombres. De otra parte, el régimen de seguridad social más implicado fue el contributivo con un 72%, y los casos se presentaron en una población de escolaridad secundaria y universitaria. Además, se encontró que el 87,71% de los casos son confirmados por clínica y solo el 12,22% por laboratorio. Por último, se presentaron nueve (9) casos con muerte representando una letalidad del 0,14 %. Se demuestra con el presente estudio que las intoxicaciones delictivas causaron morbilidad y mortalidad y es necesario realizar acciones que permitan mitigar su ocurrencia.Abstract. Criminal poisoning produce social, economic, cultural and public health consequences. Because of that, their characterization is needed to understand the problem that supports decision making to prevent and reduce its incidence. Some substances acting on the central nervous system may produce states of helplessness and facilitating crime, which draws attention upon criminal poisoning. In such way, the system of Public Health Surveillance, SIVIGILA includes criminal poisoning as events that must be notified and in such way it facilitates an available record for studying such poisoning cases. This is a descriptive study that analyzes the variables related to criminal intent poisonings from 2008 until 2012. Taking into consideration, 6276 cases of criminal poisoning in the study period,it was found that the chemicals most commonly used were unfamiliar with 31% of incidence, followed by benzodiazepines in 27% and ethanol with 10%. Also, the 71% of cases occurred in men, and the most involved social security scheme was the contributory with 72% of incidence. Finally, the cases occurred within a population of secondary school and university. On the other hand, the 87.71% of cases were confirmed by clinical and only 12.22% laboratory. Finally, nine (9) cases with death occurred, representing a case fatality rate of 0.14% It is shown with this study that criminal poisoning caused morbidity and mortality and actions are needed to mitigate its occurrence.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de ToxicologíaDepartamento de ToxicologíaEspinosa Espinosa, Ignacia Isabel (2014) Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services54 Química y ciencias afines / Chemistry61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsEnvenenamientoHurtoViolación (DeCS)PoisoningTheftRape (DeCS)Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL599656.2014.pdfapplication/pdf1847964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51890/1/599656.2014.pdf8af17c08f8f1c86a7f57436c85f9edd8MD51THUMBNAIL599656.2014.pdf.jpg599656.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3730https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51890/2/599656.2014.pdf.jpg42ca98dffe13b5c1134bc876bd24682bMD52unal/51890oai:repositorio.unal.edu.co:unal/518902024-02-28 23:09:01.411Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co