Intoxicaciones con intencionalidad delictiva en Bogotá D.C. notificadas al sistema de información de vigilancia en salud pública sivigila durante los años 2008 a 2012

Las intoxicaciones delictivas producen afectación social, económica, cultural y sobre la salud pública. Por tal razón, su caracterización es necesaria para entender la problemática que permita soportar la toma de decisiones para prevenir y disminuir su incidencia. Algunas sustancias con actividad so...

Full description

Autores:
Espinosa Espinosa, Ignacia Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51890
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51890
http://bdigital.unal.edu.co/46116/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Envenenamiento
Hurto
Violación (DeCS)
Poisoning
Theft
Rape (DeCS)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las intoxicaciones delictivas producen afectación social, económica, cultural y sobre la salud pública. Por tal razón, su caracterización es necesaria para entender la problemática que permita soportar la toma de decisiones para prevenir y disminuir su incidencia. Algunas sustancias con actividad sobre el sistema nervioso central pueden producir estados de indefensión y facilitar la comisión de delitos, lo cual genera interés hacia el estudio de intoxicaciones con intencionalidad delictiva. En este sentido, el sistema de Vigilancia en Salud Pública, SIVIGILA incluye las intoxicaciones delictivas como eventos de obligatoria notificación y facilita un registro disponible de las mismas. El presente es un estudio descriptivo que busca analizar las variables demográficas y toxicológicas relacionadas en las intoxicaciones con intencionalidad delictiva desde el año 2008 hasta el año 2012. De los 6276 casos de intoxicaciones delictivas en el periodo de estudio, se encontró que las sustancias químicas más utilizadas fueron sustancias desconocidas con el 31% de incidencia, seguido de las benzodiazepinas con el 27 % y etanol con el 10 %. De igual manera, se pudo evidenciar que el 71 % de los casos ocurrieron en hombres. De otra parte, el régimen de seguridad social más implicado fue el contributivo con un 72%, y los casos se presentaron en una población de escolaridad secundaria y universitaria. Además, se encontró que el 87,71% de los casos son confirmados por clínica y solo el 12,22% por laboratorio. Por último, se presentaron nueve (9) casos con muerte representando una letalidad del 0,14 %. Se demuestra con el presente estudio que las intoxicaciones delictivas causaron morbilidad y mortalidad y es necesario realizar acciones que permitan mitigar su ocurrencia.