Teoría de agencia (TA ): supuestos teóricos aplicables a la gestión universitaria

En Iberoamérica han surgido inquietudes con respecto a la efectividad de las universidades,particularmente respecto de su calidad. Se tiene como premisa indiscutida que la gestión delgobierno universitario es uno de los factores determinantes para mejorar el quehacer administrativoy, desde ahí, las...

Full description

Autores:
Ganga Contreras, Francisco Aníbal
Ramos Hidalgo, María Encarnación
Leal Millán, Antonio Genaro
Valdivieso Fernández, Patricio Eugenio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65894
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65894
http://bdigital.unal.edu.co/66917/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Universidades
teoría de agencia
Agente y Principal
gobierno universitario
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En Iberoamérica han surgido inquietudes con respecto a la efectividad de las universidades,particularmente respecto de su calidad. Se tiene como premisa indiscutida que la gestión delgobierno universitario es uno de los factores determinantes para mejorar el quehacer administrativoy, desde ahí, las tareas académicas. El propósito de este trabajo es realizar un análisis desde la teoríade agencia (TA ) como una aproximación que puede ayudar a detectar y corregir problemas degestión del gobierno universitario, entendiendo que se trata de una deriva teórica y no doctrinaria.Para lograr este propósito, se procedió a revisar más de un centenar de textos y artículos publicadosen revistas académicas de prestigio internacional. Como hallazgos relevantes, se pueden destacarla identificación y la reflexión en torno a elementos y factores determinantes considerados por laTA , que son aplicables al mundo de la gestión universitaria (GU).