Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal

La lucha por los derechos humanos de las mujeres en este período se caracterizó por el esfuerzo para lograr la eliminación de las distintas formas de discriminación legal que las excluía expresamente de los avances y progresos logrados por la democracia. Por ejemplo, se les quitaba el manejo de sus...

Full description

Autores:
Velásquez Toro, Magdala
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54059
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54059
http://bdigital.unal.edu.co/48863/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Sexismo
Sexism
Condiciones sociales
Social conditions
Mujeres
Women
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7f2a6086a2428dc63e0a53d62ed54d92
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54059
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Toro, Magdalaa26321c8-9a6d-4198-a944-25cd6376a32f3002019-06-29T19:13:08Z2019-06-29T19:13:08Z1992-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54059http://bdigital.unal.edu.co/48863/La lucha por los derechos humanos de las mujeres en este período se caracterizó por el esfuerzo para lograr la eliminación de las distintas formas de discriminación legal que las excluía expresamente de los avances y progresos logrados por la democracia. Por ejemplo, se les quitaba el manejo de sus bienes y perdían su autonomía personal, ya que al contraer matrimonio se las declaraba incapaces, quedando atrapadas en las redes de la "potestad marital", que otorgaba al marido poder sobre la persona y bienes de la mujer; estaban sujetas por una legislación que les cerraba las puertas de acceso a la cultura, a la educación, a la capacitación técnica y profesional y las relegaba a recibir una educación femenina que les otorgaba el diploma de "Instrucción suficiente" y una Constitución Política que las excluía expresamente de los derechos políticos ya que consagraba la ciudadanía a "los varones mayores de 21 años" por tanto impedía el ejercicio de la participación femenina en los asuntos de la vida pública como electora o como elegida.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroVelásquez Toro, Magdala (1992) Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal. Revista de Derechos Humanos (18). pp. 3-4.3 Ciencias sociales / Social sciences34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDerechos de las mujeresWomen’s rightsSexismoSexismCondiciones socialesSocial conditionsMujeresWomenColombiaMujeres en Colombia : avatares de su emancipación legalArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALmujeresencolombia.PDFapplication/pdf1203879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54059/1/mujeresencolombia.PDF22e9d72adc1606920d86339eea7a2350MD51THUMBNAILmujeresencolombia.PDF.jpgmujeresencolombia.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9779https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54059/2/mujeresencolombia.PDF.jpgcbe54e291b211b2cfe35d326cb850535MD52unal/54059oai:repositorio.unal.edu.co:unal/540592023-03-05 23:10:27.049Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
title Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
spellingShingle Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Sexismo
Sexism
Condiciones sociales
Social conditions
Mujeres
Women
Colombia
title_short Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
title_full Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
title_fullStr Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
title_full_unstemmed Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
title_sort Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Toro, Magdala
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velásquez Toro, Magdala
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos de las mujeres
Women’s rights
Sexismo
Sexism
Condiciones sociales
Social conditions
Mujeres
Women
Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos de las mujeres
Women’s rights
Sexismo
Sexism
Condiciones sociales
Social conditions
Mujeres
Women
Colombia
description La lucha por los derechos humanos de las mujeres en este período se caracterizó por el esfuerzo para lograr la eliminación de las distintas formas de discriminación legal que las excluía expresamente de los avances y progresos logrados por la democracia. Por ejemplo, se les quitaba el manejo de sus bienes y perdían su autonomía personal, ya que al contraer matrimonio se las declaraba incapaces, quedando atrapadas en las redes de la "potestad marital", que otorgaba al marido poder sobre la persona y bienes de la mujer; estaban sujetas por una legislación que les cerraba las puertas de acceso a la cultura, a la educación, a la capacitación técnica y profesional y las relegaba a recibir una educación femenina que les otorgaba el diploma de "Instrucción suficiente" y una Constitución Política que las excluía expresamente de los derechos políticos ya que consagraba la ciudadanía a "los varones mayores de 21 años" por tanto impedía el ejercicio de la participación femenina en los asuntos de la vida pública como electora o como elegida.
publishDate 1992
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1992-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:13:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T19:13:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54059
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/48863/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54059
http://bdigital.unal.edu.co/48863/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
Mujeres, conflicto armado y paz
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Velásquez Toro, Magdala (1992) Mujeres en Colombia : avatares de su emancipación legal. Revista de Derechos Humanos (18). pp. 3-4.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54059/1/mujeresencolombia.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54059/2/mujeresencolombia.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e9d72adc1606920d86339eea7a2350
cbe54e291b211b2cfe35d326cb850535
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089606951337984