Impacto de la rehabilitación cardiaca en la calidad de vida de pacientes con enfermedad coronaria que asisten al programa de rehabilitación cardiaca en la clínica Fray Bartolomé de las Casas (Hospital Simón Bolivar) de la ciudad de Bogotá. Junio 2008 – Noviembre 2009
La enfermedad coronaria es la primera causa de morbilidad y de mortalidad en el mundo. Con el aumento en el número de procedimientos intervencionistas ha aumentado la sobrevida, aunque la calidad de vida no siempre mejora. La enfermedad coronaria en todas sus presentaciones clínicas ocasiona gran al...
- Autores:
-
Hernández Ortíz, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70295
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70295
http://bdigital.unal.edu.co/2488/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Rehabilitación cardiaca
Prueba de los seis minutos
SF–36
Calidad de vida
Enfermedad coronaria
Cardiac rehabilitation
Six minutes walk test
Quality of life
Coronary heart disease
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La enfermedad coronaria es la primera causa de morbilidad y de mortalidad en el mundo. Con el aumento en el número de procedimientos intervencionistas ha aumentado la sobrevida, aunque la calidad de vida no siempre mejora. La enfermedad coronaria en todas sus presentaciones clínicas ocasiona gran alteración en el desempeño físico, laboral, social, que se empeora por la edad avanzada y sus comorbilidades. La rehabilitación cardiaca es eficaz en la reducción de factores de riesgo cardiovascular y el mejoramiento funcional. Nuestro objetivo es determinar si hay cambios en el estado funcional de los pacientes con enfermedad coronaria que realizan un programa de rehabilitación cardiaca en Bogotá, medido por la escala genérica de calidad de vida SF–36 y la prueba de caminata de 6 minutos. Metodología: se tomó un grupo de pacientes remitidos a la consulta de Rehabilitación cardiaca de una Clínica de Bogotá, entre junio/08 y noviembre/09, con diagnósticos de angina estable, IAM, POP bypass carotideo, POP angioplastia o dos o más factores de riesgo. Debían completar 36 sesiones de ejercicio supervisado, psicoterapia y charlas educativas. Resultados: 35 pacientes ingresaron, 14 terminaron las 36 sesiones. Hubo cambio estadísticamente significativo en los dominios función física, rol físico, vitalidad y dolor (p0.05) y en la prueba de 6 minutos (p0.01), con una mediana de 53,5 metros. Conclusión: el programa de rehabilitación cardiaca de la Clínica Fray Bartolomé de las Casas de Bogotá mejora la percepción de salud en funcionamiento físico y la capacidad funcional en sus pacientes con enfermedad coronaria. / Abstract. Coronary heart disease is the leading cause of morbidity and mortality worldwide. Increasing number of interventional procedures has increased life expectancy, even though quality of life has not increased as well. Coronary heart disease, in all its clinical presentations, produces a great impairment in physical, occupational and social performance, and this impairment worsens with age and comorbidities. Cardiac rehabilitation is useful in reducing cardiovascular risk factors and improving function. Our objective is to assess whether there is a change in the functional status of patients with coronary heart disease that attend to the cardiovascular rehabilitation program in Bogotá, using the generic scale of quality of life SF-36 and the 6 minute walk test. Methods: a group of patients from the cardiovascular rehabilitation program in a hospital in Bogotá between June 2008 – November 2009 were assessed. They were diagnosed with stable angina or myocardial infarction, had had carotid artery bypass and/or angioplasty or had two or more risk factors. They had to complete 36 sessions of supervised exercise, psychotherapy and educational counseling. Results: 35 patients were enrolled in the program. 14 patients completed 36 sessions of exercise. A statistical significant change was found in the physical function, physical role, vitality and pain domains (p0.05) and in the 6 minute walk test (p0.01) with a median of 53.5 meters. Conclusions: cardiovascular rehabilitation program of the Clínica Fray Bartolomé de las Casas in Bogotá improves the perception of health on physical function and physical capacity of patients with coronary disease. |
---|