Control de sclerotinia sclerotiorum (lib.) de bary en crisantemo y habichuela con diferentes aislamientos de trichoderma y con fungicidas

El trabajo consistió en seleccionar, incrementar, aplicar y evaluar la actividad antagónica de algunos aislamientos· del género Tríehoderma sobre el patógeno Scterotinía scterotiorum in vitro y en el campo en cultivos de crisantemo y habichuela, así como evaluar la eficiencia de algunos fungicidas e...

Full description

Autores:
Delgado de Kallman, Liliana
Arbeláez Torres, Germán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33838
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33838
http://bdigital.unal.edu.co/23918/
Palabra clave:
sclerotinia sclerotiorum
bary
crisantemo
habichuela
trichoderma
fungicidas
control
cultivos
aislamientos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo consistió en seleccionar, incrementar, aplicar y evaluar la actividad antagónica de algunos aislamientos· del género Tríehoderma sobre el patógeno Scterotinía scterotiorum in vitro y en el campo en cultivos de crisantemo y habichuela, así como evaluar la eficiencia de algunos fungicidas en el control de las mismas enfermedades. Los aislamientos T10 de Tríchoderma víríde y T12 de Tríehoderma hamatúm se seleccionaron como los mejores antagonistasdel patógeno por su mayor inhibición del crecimiento del micelio, sobre la formaéión de esclerociós y la mayor esporulación sobre el patógeno. Los aislamientos con mayorcapacidad antagonista se evaluaron en el campo. Se evidenció la existencia de diferencias marcadas en el antagonismo entre los aislamientos de Tríehoderma utilizados. En los ensayos de campo se estableció que laenfermedad se presentó en el primero y segundotercio de la planta, lo que indica que el control con fungicidas debe ir dirigido preferencialmente a esas partes de la planta. Se evalu6 además la eficiencia de las aplicaciones de los fungicidas Ferbam, Carbendazim y Vinclozolin y·se observo que en el ensayo de crisantemo bajo invernadero, el mejor control se logr6 cuando· se aplicó Carbendazim al suelo durante la primera semana de siembra combinado con cinco aspersiones sucesivas de Vinclozolin al follaje cada siete días a partir de la sexta semana. Al comparar el mejor tratamiento químico con el mejor antagonista biológico no se obtuvieron diferencias significativas entre ambos tipos de tratamíento.