Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia
Es de gran importancia conocer el comportamiento de los caudales de una cuenca hidrológica para la adecuada planeación y manejo del recurso hídrico, sin embargo, en Colombia existen muchas corrientes sin ningún tipo de registro o con información escasa, lo que genera la necesidad de implementar mode...
- Autores:
-
Gaviria Arbeláez, Carlos José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69585
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69585
http://bdigital.unal.edu.co/71551/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Regionalización
Curva de duración de caudales
Regiones hidrológicas
K-means clustering
Regresión lineal múltiple
Análisis no estacionario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7e9b449127b353485a9326e4e245d065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69585 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
title |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
spellingShingle |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Regionalización Curva de duración de caudales Regiones hidrológicas K-means clustering Regresión lineal múltiple Análisis no estacionario |
title_short |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
title_full |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
title_fullStr |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
title_full_unstemmed |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
title_sort |
Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaviria Arbeláez, Carlos José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gaviria Arbeláez, Carlos José |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Carvajal Serna, Luis Fernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Regionalización Curva de duración de caudales Regiones hidrológicas K-means clustering Regresión lineal múltiple Análisis no estacionario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Regionalización Curva de duración de caudales Regiones hidrológicas K-means clustering Regresión lineal múltiple Análisis no estacionario |
description |
Es de gran importancia conocer el comportamiento de los caudales de una cuenca hidrológica para la adecuada planeación y manejo del recurso hídrico, sin embargo, en Colombia existen muchas corrientes sin ningún tipo de registro o con información escasa, lo que genera la necesidad de implementar modelos hidrológicos que permitan llevar a cabo la estimación de caudales. El régimen hidrológico puede resumirse gráficamente con la curva de duración de caudales CDC (magnitud vs frecuencia o porcentaje de excedencia). Se utilizan series diarias de caudales provenientes de 655 estaciones, además de información geológica, topográfica y climática disponible para todo el país, para definir regiones hidrológicamente homogéneas. Mediante un análisis de clúster utilizando el algoritmo K-means, se delimitaron 15 regiones hidrológicas en el país, las cuales presentaron una alta heterogeneidad espacial. Se utilizaron regresiones lineales múltiples para estimar caudales característicos adimensionales (Q_p/Q ̅) en función de los atributos extraídos de cada cuenca. Se obtiene una serie de ecuaciones que permiten reconstruir curvas de duración de caudales adimensionales sintéticas para cada región hidrológica, presentándose valores de R² promedio entre 0.5 y 0.9, las comparaciones con las CDC observadas arrojaron errores porcentuales promedio de aproximadamente 9% en descargas medias, 30% en máximas y 50% en mínimas. Se analizaron cambios temporales en algunas CDC mediante la aplicación del test no paramétrico de Mann-Kendall, la pendiente de Sen y la pendiente de la regresión lineal de la serie, se observan tendencias crecientes significativas en las regiones del Chocó y Bajo cauca, mientras que para tendencias decrecientes no se observa ningún patrón. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:29:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:29:52Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-03-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69585 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/71551/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69585 http://bdigital.unal.edu.co/71551/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gaviria Arbeláez, Carlos José (2019) Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69585/1/1039458525.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69585/2/1039458525.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5453ad0bea43e39ffc91b4b41b29befa 7862ffe95df915b5ad9cb41547b41aa5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089401902301184 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Serna, Luis FernandoGaviria Arbeláez, Carlos José9bc963ee-e7d9-4a8b-81c7-e16123d5b09f3002019-07-03T10:29:52Z2019-07-03T10:29:52Z2019-03-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69585http://bdigital.unal.edu.co/71551/Es de gran importancia conocer el comportamiento de los caudales de una cuenca hidrológica para la adecuada planeación y manejo del recurso hídrico, sin embargo, en Colombia existen muchas corrientes sin ningún tipo de registro o con información escasa, lo que genera la necesidad de implementar modelos hidrológicos que permitan llevar a cabo la estimación de caudales. El régimen hidrológico puede resumirse gráficamente con la curva de duración de caudales CDC (magnitud vs frecuencia o porcentaje de excedencia). Se utilizan series diarias de caudales provenientes de 655 estaciones, además de información geológica, topográfica y climática disponible para todo el país, para definir regiones hidrológicamente homogéneas. Mediante un análisis de clúster utilizando el algoritmo K-means, se delimitaron 15 regiones hidrológicas en el país, las cuales presentaron una alta heterogeneidad espacial. Se utilizaron regresiones lineales múltiples para estimar caudales característicos adimensionales (Q_p/Q ̅) en función de los atributos extraídos de cada cuenca. Se obtiene una serie de ecuaciones que permiten reconstruir curvas de duración de caudales adimensionales sintéticas para cada región hidrológica, presentándose valores de R² promedio entre 0.5 y 0.9, las comparaciones con las CDC observadas arrojaron errores porcentuales promedio de aproximadamente 9% en descargas medias, 30% en máximas y 50% en mínimas. Se analizaron cambios temporales en algunas CDC mediante la aplicación del test no paramétrico de Mann-Kendall, la pendiente de Sen y la pendiente de la regresión lineal de la serie, se observan tendencias crecientes significativas en las regiones del Chocó y Bajo cauca, mientras que para tendencias decrecientes no se observa ningún patrón.Abstract: For an appropriate water resource planning and management, it is important to know the behavior of the streamflow in hydrological basins, however, in Colombia there are many ungauged catchments, which generates the need of running hydrological models. The flow regime can be graphically summarized by the flow duration curve FDC (magnitude vs. frequency). Daily flow time series from 655 gauging stations are used to define homogenous hydrological regions taking account geological, topographic and climatic information available for the whole country. 15 hydrological regions were delimited by cluster analysis using K-means algorithm, these regions exhibit a high spatial heterogeneity. Multiple linear regressions were used in order to estimate different characteristic dimensionless flows (Q_p/Q ̅) as a function of each basin’s attributes. As a result, we obtained a set of equations which allow the reconstruction of simulated dimensionless duration curves for each region, regression R² values between 0.5 and 0.9 were obtained. Simulated FDC were compared with observed values getting average percentage errors of approximately 9% for mean flows, 30% for maximum flow rates and 50% in minimums. Long term temporal changes are analyzed in several FDC by the mean of the application of non-parametric Mann-Kendall test, the Sen Slope and the slope of the linear regression of the time series. Significant increasing trends are observed in the regions of Chocó and Bajo Cauca, while decreasing trends did not present any particular pattern.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteGaviria Arbeláez, Carlos José (2019) Regionalización de curvas de duración de caudales en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringRegionalizaciónCurva de duración de caudalesRegiones hidrológicasK-means clusteringRegresión lineal múltipleAnálisis no estacionarioRegionalización de curvas de duración de caudales en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1039458525.2019.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf9138573https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69585/1/1039458525.2019.pdf5453ad0bea43e39ffc91b4b41b29befaMD51THUMBNAIL1039458525.2019.pdf.jpg1039458525.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4375https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69585/2/1039458525.2019.pdf.jpg7862ffe95df915b5ad9cb41547b41aa5MD52unal/69585oai:repositorio.unal.edu.co:unal/695852024-06-01 23:11:05.577Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |