Panorama del tratamiento de aguas residuales con tecnología anaerobia en la Costa Atlántica Colombiana

El presente trabajo busca identificar las plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología anaerobia existentes en la Costa Caribe y el potencial de aplicación de dicha tecnología en esa región del país. Se estableció que el número de instalaciones con sistemas anaerobios es bastante reduci...

Full description

Autores:
Vásquez Núñez, Geinny Del Carmen Elena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54467
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54467
http://bdigital.unal.edu.co/49437/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento anaerobio
Reactores UASB
Aguas residuales industriales
Lixiviados
Wastewater treatment
Anaerobic treatment
UASBreactors
industrial Wastewater
Eachate
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo busca identificar las plantas de tratamiento de aguas residuales con tecnología anaerobia existentes en la Costa Caribe y el potencial de aplicación de dicha tecnología en esa región del país. Se estableció que el número de instalaciones con sistemas anaerobios es bastante reducido en comparación con otras soluciones, pero existe un alto potencial de aplicación, especialmente en lo que se refiere a reactores tipo UASB, los cuales se han posicionado sólidamente en instalaciones industriales. Para el estudio se seleccionaron tres plantas que tratan vertimientos industriales, dos instalaciones para aguas residuales domésticas y una planta para lixiviados de un relleno sanitario. La evaluación de las plantas se hizo con información suministrada por las entidades de control (Corporaciones) y por los mismos propietarios. Aparentemente todas las plantas que funcionan lo hacen de manera satisfactoria, cumpliendo con los límites de vertimiento establecidos, lo cual constituye un factor a favor. De allí que se esté considerando la posibilidad de implementar de manera masiva esta tecnología en diferentes localidades del departamento del Magdalena.