La metáfora como proceso cognitivo

La metáfora es un mecanismo que hace posible conceptualizar y reconceptualizar el mundo a partir de la traslación de rasgos de un dominio de origen a un dominio de llegada. En esa medida, la metáfora no necesita inventar nuevos términos para referirse a la realidad, sino que a partir de los ya exist...

Full description

Autores:
Fajardo Uribe, Luz Amparo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31540
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31540
http://bdigital.unal.edu.co/21619/
Palabra clave:
metáfora
cognición
vehículo
comunicación
representación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La metáfora es un mecanismo que hace posible conceptualizar y reconceptualizar el mundo a partir de la traslación de rasgos de un dominio de origen a un dominio de llegada. En esa medida, la metáfora no necesita inventar nuevos términos para referirse a la realidad, sino que a partir de los ya existentes brinda una visión diferente de ésta en tanto que ha sido enriquecida con la afectividad y la emotividad del sujeto cognoscente. Por esa razón, la comprensión y producción metafórica requiere más de la competencia comunicativa que de la competencia lingüística, dado que el sentido que éste adopta depende del contexto comunicativo y no de la constitución léxica, morfológica sintáctica del enunciado.