Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo

Propósito: Determinar el efecto de la empatía de la enfermera, después de recibir un entrenamiento en vínculo empático, sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la UCI. Objetivos: Comparar el nivel de ansiedad del paciente antes y después del encuentro enfermera-paciente (cuando la enfermer...

Full description

Autores:
Triana Restrepo, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58929
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58929
http://bdigital.unal.edu.co/55992/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Relación enfermera-paciente
Empatía
Ansiedad
Paciente en estao crítico
Nurse patient relationship
Empathy
Anxiety
Critically ill patient
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7db85a463dfffcd3c5bb0f3dd55d19c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58929
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
title Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
spellingShingle Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Relación enfermera-paciente
Empatía
Ansiedad
Paciente en estao crítico
Nurse patient relationship
Empathy
Anxiety
Critically ill patient
title_short Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
title_full Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
title_fullStr Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
title_full_unstemmed Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
title_sort Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo
dc.creator.fl_str_mv Triana Restrepo, Martha Cecilia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Triana Restrepo, Martha Cecilia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Parrado Lozano, Yaneth Mercedes
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Relación enfermera-paciente
Empatía
Ansiedad
Paciente en estao crítico
Nurse patient relationship
Empathy
Anxiety
Critically ill patient
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Relación enfermera-paciente
Empatía
Ansiedad
Paciente en estao crítico
Nurse patient relationship
Empathy
Anxiety
Critically ill patient
description Propósito: Determinar el efecto de la empatía de la enfermera, después de recibir un entrenamiento en vínculo empático, sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la UCI. Objetivos: Comparar el nivel de ansiedad del paciente antes y después del encuentro enfermera-paciente (cuando la enfermera no ha recibido entrenamiento en vínculo empático, grupo A). Comparar el nivel de ansiedad del paciente antes y después del encuentro enfermera paciente (cuando la enfermera ha recibido entrenamiento en vínculo empático, grupo B). Comparar el cambio ocurrido en el nivel de ansiedad del paciente entre los grupos de encuentros A y B. Comparar el nivel de empatía de la enfermera antes y después de recibir una intervención tipo entrenamiento en “vínculo empático”. Determinar la asociación que existe entre el nivel de empatía de la enfermera y el nivel de ansiedad del paciente. Metodología: Estudio cuasiexperimental, en donde la unidad de análisis correspondió a los encuentros enfermera-paciente (diada de estudio). Cada encuentro fue observado una única vez con cada paciente. Se estableció un grupo de encuentro antes de que la enfermera recibiera la intervención tipo entrenamiento en “vínculo empático”, y otro después del entrenamiento. Durante cada encuentro se midió el nivel de ansiedad del paciente (por escala FAS y signos vitales). Se observó la intensidad del vínculo empático (lista de chequeo de comportamientos empáticos expresados por la enfermera durante el encuentro), y nuevamente se midió el nivel de ansiedad del paciente. Las enfermeras recibieron un entrenamiento sustentado en la teoría de Peplau y los principios de la relación de ayuda, antes y después del cual se midió el nivel de empatía de la enfermera (autorreportado) mediante la utilización de la escala de empatía de Reynolds, a la que se le realizó validez facial y de contenido. Resultados: Participaron un total de 11 enfermeras y se midieron 311 encuentros enfermera-paciente, 154 antes y 157 después del entrenamiento de la enfermera. Los niveles de ansiedad de los pacientes en el grupo de encuentro con enfermeras no entrenadas y entrenadas, en la unidad de cuidado intermedio, fueron relativamente bajos (2), mientras los pacientes en la UCI reportaron niveles de ansiedad de bajos a moderados (2 - 3). El cambio en el nivel de ansiedad del paciente entre los dos grupos (antes y después del entrenamiento), fue estadísticamente significativo (p 0,000) lo que muestra una disminución del nivel de ansiedad del paciente casi del doble para los pacientes en la unidad de cuidado intermedio y del 33 % para los pacientes en la UCI, después del entrenamiento de la enfermera. Las enfermeras aumentaron los comportamientos empáticos, expresados durante el encuentro e identificados mediante la intensidad del vínculo empático y su nivel de empatía (autorreportada) en 20 puntos, después de recibir el entrenamiento.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-02-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:03:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T15:03:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58929
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/55992/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58929
http://bdigital.unal.edu.co/55992/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado en Enfermería
Doctorado en Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Triana Restrepo, Martha Cecilia (2017) Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58929/1/51798649.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58929/2/51798649.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 77a59ee7017558eb686932dbca842c24
4a3e429beb85c7b40dd1e75d620f4ede
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089757807869952
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parrado Lozano, Yaneth MercedesTriana Restrepo, Martha Cecilia82a57959-284b-4123-91dd-1d480379492f3002019-07-02T15:03:16Z2019-07-02T15:03:16Z2017-02-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58929http://bdigital.unal.edu.co/55992/Propósito: Determinar el efecto de la empatía de la enfermera, después de recibir un entrenamiento en vínculo empático, sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la UCI. Objetivos: Comparar el nivel de ansiedad del paciente antes y después del encuentro enfermera-paciente (cuando la enfermera no ha recibido entrenamiento en vínculo empático, grupo A). Comparar el nivel de ansiedad del paciente antes y después del encuentro enfermera paciente (cuando la enfermera ha recibido entrenamiento en vínculo empático, grupo B). Comparar el cambio ocurrido en el nivel de ansiedad del paciente entre los grupos de encuentros A y B. Comparar el nivel de empatía de la enfermera antes y después de recibir una intervención tipo entrenamiento en “vínculo empático”. Determinar la asociación que existe entre el nivel de empatía de la enfermera y el nivel de ansiedad del paciente. Metodología: Estudio cuasiexperimental, en donde la unidad de análisis correspondió a los encuentros enfermera-paciente (diada de estudio). Cada encuentro fue observado una única vez con cada paciente. Se estableció un grupo de encuentro antes de que la enfermera recibiera la intervención tipo entrenamiento en “vínculo empático”, y otro después del entrenamiento. Durante cada encuentro se midió el nivel de ansiedad del paciente (por escala FAS y signos vitales). Se observó la intensidad del vínculo empático (lista de chequeo de comportamientos empáticos expresados por la enfermera durante el encuentro), y nuevamente se midió el nivel de ansiedad del paciente. Las enfermeras recibieron un entrenamiento sustentado en la teoría de Peplau y los principios de la relación de ayuda, antes y después del cual se midió el nivel de empatía de la enfermera (autorreportado) mediante la utilización de la escala de empatía de Reynolds, a la que se le realizó validez facial y de contenido. Resultados: Participaron un total de 11 enfermeras y se midieron 311 encuentros enfermera-paciente, 154 antes y 157 después del entrenamiento de la enfermera. Los niveles de ansiedad de los pacientes en el grupo de encuentro con enfermeras no entrenadas y entrenadas, en la unidad de cuidado intermedio, fueron relativamente bajos (2), mientras los pacientes en la UCI reportaron niveles de ansiedad de bajos a moderados (2 - 3). El cambio en el nivel de ansiedad del paciente entre los dos grupos (antes y después del entrenamiento), fue estadísticamente significativo (p 0,000) lo que muestra una disminución del nivel de ansiedad del paciente casi del doble para los pacientes en la unidad de cuidado intermedio y del 33 % para los pacientes en la UCI, después del entrenamiento de la enfermera. Las enfermeras aumentaron los comportamientos empáticos, expresados durante el encuentro e identificados mediante la intensidad del vínculo empático y su nivel de empatía (autorreportada) en 20 puntos, después de recibir el entrenamiento.Abstract. Purpose: To determine the effect of empathy nurse, after receiving training in empathic link, on the level of anxiety in adult patients in the ICU and Intermediate Care Unit Objectives: To compare the patient's anxiety level before and after the patient nurse encounter, (when the nurse has not received empathic bond training - group A). To compare the patient's anxiety level before and after the patient nurse encounter, (when the nurse has received empathic bond training - group B). Compare the change in patient anxiety level between groups of encounters A and B. Compare the level of empathy of the nurse before and after receiving an "empathic bond" training type intervention.To determine the association between the level of empathy of the nurse and the level of anxiety of the patient. Methodology: Quasi-experimental study where the unit of analysis corresponded to the patient's nurse encounters (dyad of study), each encounter was observed only once with each patient, a group of meetings was set before receiving nurse intervention type training "empathic link" and another after receiving nurse training during each encounter the anxiety level of the patient (scale FAS and vital signs) was measured, the intensity of empathic link (checklist of empathic behavior) was observed and again the patient's anxiety level was measured. Nurses received training based on the theory of Peplau and principles of the aid relationship, before and after which the level of empathy Nurse (selfreported) was measured by use of the empathy scale Reynolds, to which it was performed face and content validity. Results: A total of 11 nurses and nurse measured 311 patient encounters, 154 before and after training 157 nurse. Anxiety levels of patients in group meetings with nurses untrained and trained in the intermediate care unit were relatively low (2), while patients in the ICU reported anxiety levels low to moderate (2 to 3 ). The change in the level of patient anxiety between the two groups (before and after training) was statistically significant (p 0.000), showing a decrease in the level of patient anxiety almost double for patients in the care unit intermediate and 33% for patients in the ICU, after training of the nurse. Nurses increased empathic behavior, expressed during the meeting and identified by the intensity of the empathic bond and level of empathy (self-reported) at 20 points, after receiving training.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado en EnfermeríaDoctorado en EnfermeríaTriana Restrepo, Martha Cecilia (2017) Efecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRelación enfermera-pacienteEmpatíaAnsiedadPaciente en estao críticoNurse patient relationshipEmpathyAnxietyCritically ill patientEfecto del vínculo empático enfermera-paciente sobre el nivel de ansiedad del paciente adulto en la unidad de cuidado intensivoTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL51798649.2017.pdfapplication/pdf12495569https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58929/1/51798649.2017.pdf77a59ee7017558eb686932dbca842c24MD51THUMBNAIL51798649.2017.pdf.jpg51798649.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5359https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58929/2/51798649.2017.pdf.jpg4a3e429beb85c7b40dd1e75d620f4edeMD52unal/58929oai:repositorio.unal.edu.co:unal/589292023-03-30 23:05:12.079Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co