Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá
La literatura mundial ha demostrado que la razón adecuada enfermero – paciente tiene impacto a nivel de menores complicaciones, menor estancia hospitalaria, eventos adversos, morbilidad y mortalidad, permitiendo ofrecer a los pacientes mayor garantía de calidad en su atención. Este trabajo investiga...
- Autores:
-
Jaramillo Forero, Francy Janneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49629
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49629
http://bdigital.unal.edu.co/43106/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Razón Paciente- Enfermero(a)
Razón Paciente- Auxiliar de enfermería
Indicadores de calidad sensibles a enfermería
Reason Patient- Nurse (a)
Reason Patient- Nursing Assistant
Quality indicators sensitive to nursing
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7daf62fae0a85156c9b0dde08f22527c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49629 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
title |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
spellingShingle |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Razón Paciente- Enfermero(a) Razón Paciente- Auxiliar de enfermería Indicadores de calidad sensibles a enfermería Reason Patient- Nurse (a) Reason Patient- Nursing Assistant Quality indicators sensitive to nursing |
title_short |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
title_full |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
title_fullStr |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
title_sort |
Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Forero, Francy Janneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Forero, Francy Janneth |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Peña Riveros, Beatriz |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Razón Paciente- Enfermero(a) Razón Paciente- Auxiliar de enfermería Indicadores de calidad sensibles a enfermería Reason Patient- Nurse (a) Reason Patient- Nursing Assistant Quality indicators sensitive to nursing |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Razón Paciente- Enfermero(a) Razón Paciente- Auxiliar de enfermería Indicadores de calidad sensibles a enfermería Reason Patient- Nurse (a) Reason Patient- Nursing Assistant Quality indicators sensitive to nursing |
description |
La literatura mundial ha demostrado que la razón adecuada enfermero – paciente tiene impacto a nivel de menores complicaciones, menor estancia hospitalaria, eventos adversos, morbilidad y mortalidad, permitiendo ofrecer a los pacientes mayor garantía de calidad en su atención. Este trabajo investiga si existe o no relación entre el cociente resultante entre los pacientes asignados y cada enfermero, y los pacientes asignados y cada auxiliar de enfermería, con la probabilidad de que se presenten casos de shock, caídas, flebitis, infecciones nosocomiales o muertes. Objetivo: Establecer la relación entre la razón paciente-enfermero y la razón paciente –auxiliar de enfermería con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de Cuidado intensivo adulto de Bogotá, Colombia. Métodos, muestra y escenario: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional; con una dimensión longitudinal; muestra de 549 turnos en una unidad de cuidado intensivo de Bogotá. Resultados: No se encuentra asociación entre la razón paciente-enfermera y la razón paciente-auxiliar de enfermería a través de la correlación biserial; se evidencia desde el enfoque descriptivo, diferencias entre los grupos de razones tanto de enfermeras, como de auxiliares, en los turnos en donde se presentan y no se presentan casos de shock o paro cardiorespiratorio, con significancia asintótica de 0.000, a través de la prueba de U de Mann-Whitney. Conclusiones: La razón paciente- enfermera y paciente - auxiliar de enfermería no presenta para este estudio una asociación estadística con las variables muerte, paro cardiorrespiratorio o shock e Infecciones nosocomiales, esto debido a falta de peso estadístico de la muestra del estudio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:02:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T09:02:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49629 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/43106/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49629 http://bdigital.unal.edu.co/43106/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Forero, Francy Janneth (2013) Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/1/52752875.2013.pdf.1 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/2/52752875.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/3/52752875.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0454995b9e57167441c311d49bd3a4e4 0454995b9e57167441c311d49bd3a4e4 913a3fb7acea564b27d749438c10e285 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089283181477888 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Riveros, BeatrizJaramillo Forero, Francy Janneth0b2a9725-ea5e-43cc-a649-6ac9bd3290b63002019-06-29T09:02:31Z2019-06-29T09:02:31Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49629http://bdigital.unal.edu.co/43106/La literatura mundial ha demostrado que la razón adecuada enfermero – paciente tiene impacto a nivel de menores complicaciones, menor estancia hospitalaria, eventos adversos, morbilidad y mortalidad, permitiendo ofrecer a los pacientes mayor garantía de calidad en su atención. Este trabajo investiga si existe o no relación entre el cociente resultante entre los pacientes asignados y cada enfermero, y los pacientes asignados y cada auxiliar de enfermería, con la probabilidad de que se presenten casos de shock, caídas, flebitis, infecciones nosocomiales o muertes. Objetivo: Establecer la relación entre la razón paciente-enfermero y la razón paciente –auxiliar de enfermería con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de Cuidado intensivo adulto de Bogotá, Colombia. Métodos, muestra y escenario: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional; con una dimensión longitudinal; muestra de 549 turnos en una unidad de cuidado intensivo de Bogotá. Resultados: No se encuentra asociación entre la razón paciente-enfermera y la razón paciente-auxiliar de enfermería a través de la correlación biserial; se evidencia desde el enfoque descriptivo, diferencias entre los grupos de razones tanto de enfermeras, como de auxiliares, en los turnos en donde se presentan y no se presentan casos de shock o paro cardiorespiratorio, con significancia asintótica de 0.000, a través de la prueba de U de Mann-Whitney. Conclusiones: La razón paciente- enfermera y paciente - auxiliar de enfermería no presenta para este estudio una asociación estadística con las variables muerte, paro cardiorrespiratorio o shock e Infecciones nosocomiales, esto debido a falta de peso estadístico de la muestra del estudio.Abstract. World literature has shown that an adequate ratio nurse-patient has impact at levels of fewer complications, shorter hospitalization times, fewer adverse events, lower morbidity and mortality, allowing offering the patient greater guarantee of quality in their care. This work investigates if whether exists or not a relationship with the resulting quotient between assigned patients and each nurse, assigned patients and each assistant with the probability of occurrence of shocks, falls, phlebitis, nosocomial infections or deaths. Objectives: Establish the relationship between the nurse-patient and assistant-patient ratio with the nursing quality indicators in an intensive care unit in Bogotá, Colombia. Design, samples and scenario: Quantitative studio, descriptive correlational; with longitudinal dimension; sample of 549 shifts in an intensive care unit. Results: No association was found between nurse-patient and assistant-patient ratio through biserial correlations; evidence of differences from a descriptive focus have been found between ratio groups of nurses and assistants in shifts where shock or cardiopulmonary arrests were or were not present, with asymptotic significance of 0.000, through U test from Mann-Whitney. Conclusions: Nurse-Patient and Assistant-Patient ratios do not present for this study a statistical association with death, cardiopulmonary arrest or shock and nosocomial infection variables due to a lack of statistical weight of the study sample.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaJaramillo Forero, Francy Janneth (2013) Razón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRazón Paciente- Enfermero(a)Razón Paciente- Auxiliar de enfermeríaIndicadores de calidad sensibles a enfermeríaReason Patient- Nurse (a)Reason Patient- Nursing AssistantQuality indicators sensitive to nursingRazón enfermero - paciente y razón auxiliar de enfermería- paciente y su relación con los indicadores de calidad sensibles a enfermería en una unidad de cuidado intensivo adulto en una IPS de BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52752875.2013.pdf.1application/octet-stream3184426https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/1/52752875.2013.pdf.10454995b9e57167441c311d49bd3a4e4MD5152752875.2013.pdfapplication/pdf3184426https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/2/52752875.2013.pdf0454995b9e57167441c311d49bd3a4e4MD52THUMBNAIL52752875.2013.pdf.jpg52752875.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5750https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49629/3/52752875.2013.pdf.jpg913a3fb7acea564b27d749438c10e285MD53unal/49629oai:repositorio.unal.edu.co:unal/496292022-12-16 23:03:46.628Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |