Educación y desigualdad

La escuela liberadora y productora de igualdad social era más un deseo, un programa que una realidad. Sin embargo, la fe en la escuela liberadora y en la eficacia propia de la pedagogía escolar siempre encontró fuentes donde alimentarse. Las múltiples experiencias de movilidad social ascendente (en...

Full description

Autores:
Tenti, Emilio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25395
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25395
http://bdigital.unal.edu.co/16432/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7d105999fca7bdc5b2f138d249e31191
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25395
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tenti, Emilio489f445f-f3c6-4a36-bb93-36d85d99bac83002019-06-25T23:14:34Z2019-06-25T23:14:34Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25395http://bdigital.unal.edu.co/16432/La escuela liberadora y productora de igualdad social era más un deseo, un programa que una realidad. Sin embargo, la fe en la escuela liberadora y en la eficacia propia de la pedagogía escolar siempre encontró fuentes donde alimentarse. Las múltiples experiencias de movilidad social ascendente (en especial en momentos de crecimiento económico, industrialización, urbanización propios de la etapa del capitalismo integrador) alentó la creencia en las virtudes y potencialidades de la educación escolar. Estos fenómenos impedían ver que lo que la escuela reproduce no es una estructura estática de desigualdad, sino un sistema de distancias o diferencia sociales. La mayoría de las sociedades latinoamericanas yen especial la sociedad argentina, viven hoy las consecuencias de la crisis del incipiente capitalismo integrador. En las condiciones actuales ya no se puede creer en el automatismo de la secuencia «desarrollo del capital humanocrecimiento económico- crecimiento de la productividad- distribución del ingreso-bienestar colectivo». Hoy lo más probable es que estemos en presencia de una nueva fase del capitalismo que es excluyente por naturaleza y de cuya lógica sólo tenemos conocimiento parcial y a todas luces insuficiente. En las nuevas condiciones sociales es difícil seguir creyendo en las virtudes propias de la escolarización. Palabras clave: capitalismo, escolarización, Latinoamérica.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11321Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 43-61 2256-5485 0120-159XTenti, Emilio (2005) Educación y desigualdad. Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 43-61 2256-5485 0120-159X .Educación y desigualdadArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL11321-27490-1-PB.pdfapplication/pdf5420082https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25395/1/11321-27490-1-PB.pdf1e52bbaa6bf657d89d0b513164ab2684MD51THUMBNAIL11321-27490-1-PB.pdf.jpg11321-27490-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6288https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25395/2/11321-27490-1-PB.pdf.jpgd8ef3d8223f5437fd96b3c714f0f1573MD52unal/25395oai:repositorio.unal.edu.co:unal/253952023-10-22 23:05:24.637Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Educación y desigualdad
title Educación y desigualdad
spellingShingle Educación y desigualdad
title_short Educación y desigualdad
title_full Educación y desigualdad
title_fullStr Educación y desigualdad
title_full_unstemmed Educación y desigualdad
title_sort Educación y desigualdad
dc.creator.fl_str_mv Tenti, Emilio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tenti, Emilio
description La escuela liberadora y productora de igualdad social era más un deseo, un programa que una realidad. Sin embargo, la fe en la escuela liberadora y en la eficacia propia de la pedagogía escolar siempre encontró fuentes donde alimentarse. Las múltiples experiencias de movilidad social ascendente (en especial en momentos de crecimiento económico, industrialización, urbanización propios de la etapa del capitalismo integrador) alentó la creencia en las virtudes y potencialidades de la educación escolar. Estos fenómenos impedían ver que lo que la escuela reproduce no es una estructura estática de desigualdad, sino un sistema de distancias o diferencia sociales. La mayoría de las sociedades latinoamericanas yen especial la sociedad argentina, viven hoy las consecuencias de la crisis del incipiente capitalismo integrador. En las condiciones actuales ya no se puede creer en el automatismo de la secuencia «desarrollo del capital humanocrecimiento económico- crecimiento de la productividad- distribución del ingreso-bienestar colectivo». Hoy lo más probable es que estemos en presencia de una nueva fase del capitalismo que es excluyente por naturaleza y de cuya lógica sólo tenemos conocimiento parcial y a todas luces insuficiente. En las nuevas condiciones sociales es difícil seguir creyendo en las virtudes propias de la escolarización. Palabras clave: capitalismo, escolarización, Latinoamérica.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:14:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:14:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25395
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/16432/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25395
http://bdigital.unal.edu.co/16432/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11321
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología
Revista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 43-61 2256-5485 0120-159X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tenti, Emilio (2005) Educación y desigualdad. Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 43-61 2256-5485 0120-159X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25395/1/11321-27490-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25395/2/11321-27490-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e52bbaa6bf657d89d0b513164ab2684
d8ef3d8223f5437fd96b3c714f0f1573
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090226109251584