Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel
Objetivo Se pretende mensurar el efecto de variables de naturaleza socioeconómica sobre la prevalencia de obesidad. Se hará foco en el nivel de ingreso, la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la accesibilidad a alimentos no saludables.Método Se realizaron estimaciones eco...
- Autores:
-
Temporelli, Karina Luján
Viego, Valentina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65588
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65588
http://bdigital.unal.edu.co/66611/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
obesidad
sobrepeso
factores socioeconómicos
urbanización
mercado de trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7ce327b9d43ce86bc8913b1449d415a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65588 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temporelli, Karina Luján04899f83-1878-401e-9648-96bf571002a8300Viego, Valentinad836dd01-540c-4b5e-bda1-76c2b00fcc343002019-07-03T00:36:18Z2019-07-03T00:36:18Z2016-07-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65588http://bdigital.unal.edu.co/66611/Objetivo Se pretende mensurar el efecto de variables de naturaleza socioeconómica sobre la prevalencia de obesidad. Se hará foco en el nivel de ingreso, la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la accesibilidad a alimentos no saludables.Método Se realizaron estimaciones econométricas de la proporción de varones y mujeres obesos por país aplicando modelos basados en datos de panel y regresiones por cuantiles con datos provenientes de 192 países para el período 2002-2005. Como variables explicativas se consideraron los niveles de ingreso per cápita, urbanización, el ratio ingreso/precio del Big Mac e indicadores laborales de la población femenina.Resultado Los factores que inciden en la obesidad en adultos difieren entre varones y mujeres; la accesibilidad a comida rápida afecta en mayor medida a la obesidad masculina mientras que la modalidad de inserción laboral provoca mayores guarismos de obesidad en las mujeres. Los factores socioeconómicos subyacentes en la obesidad también son diferentes según la magnitud de esta problemática en cada país; en países con baja prevalencia, aumentos del nivel de ingreso favorecen el tránsito hacia hábitos obesogénicos, mientras que en países con elevadas tasas de obesidad, el nivel de ingresos atenúa el problema.Discusión Identificar las causas socioeconómicas del notable incremento en la prevalencia de obesidad es fundamental para la implementación de estrategias efectivas para su prevención, no sólo por la disminución de la calidad de vida de quienes la padecen sino por la presión sobre los sistemas sanitarios de los costos de tratamiento de las patologías asociadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35480Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaTemporelli, Karina Luján and Viego, Valentina (2016) Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel. Revista de Salud Pública, 18 (4). pp. 516-529. ISSN 2539-359636 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthobesidadsobrepesofactores socioeconómicosurbanizaciónmercado de trabajoCondicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panelArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL35480-307407-1-PB.pdfapplication/pdf420614https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65588/1/35480-307407-1-PB.pdf85c368c0e739c9bb2955187a4f51981aMD51THUMBNAIL35480-307407-1-PB.pdf.jpg35480-307407-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7132https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65588/2/35480-307407-1-PB.pdf.jpg9fda1fdd131d34a74c3e6bcf0c50a2c3MD52unal/65588oai:repositorio.unal.edu.co:unal/655882023-05-20 23:48:34.975Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
title |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
spellingShingle |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health obesidad sobrepeso factores socioeconómicos urbanización mercado de trabajo |
title_short |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
title_full |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
title_fullStr |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
title_full_unstemmed |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
title_sort |
Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel |
dc.creator.fl_str_mv |
Temporelli, Karina Luján Viego, Valentina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Temporelli, Karina Luján Viego, Valentina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health obesidad sobrepeso factores socioeconómicos urbanización mercado de trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
obesidad sobrepeso factores socioeconómicos urbanización mercado de trabajo |
description |
Objetivo Se pretende mensurar el efecto de variables de naturaleza socioeconómica sobre la prevalencia de obesidad. Se hará foco en el nivel de ingreso, la urbanización, la incorporación de la mujer al mercado laboral y la accesibilidad a alimentos no saludables.Método Se realizaron estimaciones econométricas de la proporción de varones y mujeres obesos por país aplicando modelos basados en datos de panel y regresiones por cuantiles con datos provenientes de 192 países para el período 2002-2005. Como variables explicativas se consideraron los niveles de ingreso per cápita, urbanización, el ratio ingreso/precio del Big Mac e indicadores laborales de la población femenina.Resultado Los factores que inciden en la obesidad en adultos difieren entre varones y mujeres; la accesibilidad a comida rápida afecta en mayor medida a la obesidad masculina mientras que la modalidad de inserción laboral provoca mayores guarismos de obesidad en las mujeres. Los factores socioeconómicos subyacentes en la obesidad también son diferentes según la magnitud de esta problemática en cada país; en países con baja prevalencia, aumentos del nivel de ingreso favorecen el tránsito hacia hábitos obesogénicos, mientras que en países con elevadas tasas de obesidad, el nivel de ingresos atenúa el problema.Discusión Identificar las causas socioeconómicas del notable incremento en la prevalencia de obesidad es fundamental para la implementación de estrategias efectivas para su prevención, no sólo por la disminución de la calidad de vida de quienes la padecen sino por la presión sobre los sistemas sanitarios de los costos de tratamiento de las patologías asociadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:36:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:36:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65588 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66611/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2539-3596 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65588 http://bdigital.unal.edu.co/66611/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35480 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública Revista de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Temporelli, Karina Luján and Viego, Valentina (2016) Condicionantes socioeconómicos y obesidad en adultos: evidencia basada en regresiones por cuantiles y datos de panel. Revista de Salud Pública, 18 (4). pp. 516-529. ISSN 2539-3596 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Instituto de Salud Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65588/1/35480-307407-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65588/2/35480-307407-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85c368c0e739c9bb2955187a4f51981a 9fda1fdd131d34a74c3e6bcf0c50a2c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090018481766400 |