Chachajo, aproximaciones al trabajo de hombres y mujeres

La tesis “Chachajo” es el resultado de una investigación etnográfica cuyo objetivo inicial fue conocer el sistema de producción de la comunidad del corregimiento que, situado en el Alto Baudó, da origen a ese título. Una intuición poderosa motivó dicho objetivo: sobre las personas afrocolombianas pe...

Full description

Autores:
Chavarro Rodríguez, Mónica Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12260
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12260
http://bdigital.unal.edu.co/9943/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
Afrocolombianos
Interrelated productive system
Chocó
Alto Baudó
Sistema productivo interrelacionado
Productivo – reproductivo
Público – privado
Prestigio, poder, juego e intercambio
Cambios en la producción del territorio por la guerra
Sobre el hacer antropológico
Sobre el género y la desigualdad
Cartografía social
Productive - reproductive
Public - private
Prestige
Power, play and exchange
Changes in production of territory because of war
About doing anthropological
Gender and inequality
Cartography social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La tesis “Chachajo” es el resultado de una investigación etnográfica cuyo objetivo inicial fue conocer el sistema de producción de la comunidad del corregimiento que, situado en el Alto Baudó, da origen a ese título. Una intuición poderosa motivó dicho objetivo: sobre las personas afrocolombianas pesa una preconcepción basada en el desconocimiento; luego, es necesario conocer más de esos otros, saber más de sus vidas y del verdadero tesoro que su manera de relacionarse con el mundo conserva para quien se acerque a ellos con los sentidos despiertos. La primera parte del texto es consecuencia inmediata de esa finalidad: en ella se narra la compleja interrelación de las actividades realizadas por esa comunidad y de esas actividades con los espacios donde las realizan: la casa, el pueblo y el monte... y el río que todo lo articula, el río que a todos los define, el río al cual todas las actividades están vinculadas. Porque el río no es sólo la única vía de comunicación, es la vida y la fuente del movimiento en Chachajo, así como en todas las poblaciones vecinas. Las partes siguientes constituyen resultados del trabajo de campo inesperados en la perspectiva proyectada. El primero es que existen relaciones de prestigio que conectan la distribución y re-distribución de los alimentos con la ‘Chimpa’ y del dinero con el ‘Dominó’. Estas relaciones regulan la movilidad de roles que se da entre los profesores en cuanto a actividades y comportamiento, a la vez que refuerzan las relaciones de poder entre géneros y las hacen evidentes en el juego; así mismo, hacen que el poseer algo y compartirlo o negarlo determine la posición social que se tiene. El segundo, que la violencia ha tenido un impacto significativo en aquellos sistemas de producción. Los efectos de este fenómeno se empezaron a manifestar desde la etapa de redacción del proyecto de investigación; pero se hicieron totalmente evidentes en la realización del trabajo de campo. Las historias contadas por las personas hablaban de sucesos violentos que han transformado las dinámicas en el territorio. La etnografía permitió ver cómo la falta de comunicación, la indiferencia estatal y la imposición de nuevas dinámicas por parte de la guerrilla, el paramilitarismo y las fuerzas militares nacionales han violentado en más de una manera la vida de todas las personas en la comunidad. Estos dos resultados dan el contenido a la segunda y a la tercera partes de la tesis, respectivamente. Las conclusiones de la tesis consisten en una serie de reflexiones derivadas del hacer etnografía de los sistemas de producción de una comunidad afro, en donde ser mujer, estudiante universitaria y habitante de la capital del país hace que el tránsito entre dos mundos sea más que un simple ir y volver; y de algunas cuestiones sobre el quehacer antropológico respecto de temas que quedan por tratar en proyectos futuros.