La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo
ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, planos, tablas
- Autores:
-
Alvarez Ovalle, Clara Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82089
- Palabra clave:
- 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)
Diseño urbano
Fragmentación urbana
Integración urbana
Estructura ambiental
Estructura funcional
Estructura de la imagen
Espacio urbano
Urban design
Urban integration
Urban fragmentation
Environmental structure
Functional structure
Image structure
Urban space
Diseño urbano
Planificación urbana
Diseño del paisaje
Urban design
Urban planning
Landscape design
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7c724e14fa1c159008625339f383519c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82089 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The integral urban articulation, a solution to the problems of fragmentation of the city in the San Cristóbal Park and Primero de Mayo |
title |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
spellingShingle |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje) Diseño urbano Fragmentación urbana Integración urbana Estructura ambiental Estructura funcional Estructura de la imagen Espacio urbano Urban design Urban integration Urban fragmentation Environmental structure Functional structure Image structure Urban space Diseño urbano Planificación urbana Diseño del paisaje Urban design Urban planning Landscape design |
title_short |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
title_full |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
title_fullStr |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
title_full_unstemmed |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
title_sort |
La articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de Mayo |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Ovalle, Clara Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Campos Reyes, Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarez Ovalle, Clara Patricia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje) |
topic |
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje) Diseño urbano Fragmentación urbana Integración urbana Estructura ambiental Estructura funcional Estructura de la imagen Espacio urbano Urban design Urban integration Urban fragmentation Environmental structure Functional structure Image structure Urban space Diseño urbano Planificación urbana Diseño del paisaje Urban design Urban planning Landscape design |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño urbano Fragmentación urbana Integración urbana Estructura ambiental Estructura funcional Estructura de la imagen Espacio urbano |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Urban design Urban integration Urban fragmentation Environmental structure Functional structure Image structure Urban space |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Diseño urbano Planificación urbana Diseño del paisaje |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Urban design Urban planning Landscape design |
description |
ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, planos, tablas |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-25T13:54:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-25T13:54:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82089 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82089 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía local San Cristóbal. “Parque Primero de Mayo”. http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/parque-velodromo-primero-mayo. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto No. 190, Plan de Ordenación Territorial para Bogotá, articulos 101, 166, 244, 252, 253, 254, 255 (Bogotá, 2004). Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto Distrital No. 192 de 2007. Planes Directores. (Bogotá, 2007). Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto No. 382, Unidad de Planeamiento Zonal UPZ Sosiego (Bogotá, 23 de noviembre del 2004). Alcaldía Mayor de Bogotá. Manual de Coberturas vegetales de Bogotá, D.C (Bogotá, Ediciones Uniandes, 2020), página 26-27. Alcaldía Mayor de Bogotá. Resolución 1735, la cual modifica el Plan Director del Parque Metropolitano San Cristóbal PM-18 (Bogotá, 2018). Antoni Falcón, Espacios verdes para una ciudad sostenible: Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión (Barcelona : Gustavo Gili, 2007). Architect magazine. “Library Delft University of Technology”. Acceso enero 15 de 2015. https://www.architectmagazine.com/project-gallery/library-delft-university-of-technology-6331. ARQA Colombia, acceso el día 5 de febrero de 2013. https://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-de-los-pies-descalzos-y-museo-de-ciencia-y-tecnologia-2. Barry Commoner, The Closing Circle: Nature, Man and Technology (New York: Alfred A. Knopf, 1971). Cuéllar y Mejía. Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791- 2007. (Planeta colombiana S.A, 2007), páginas 93 y 119. Ian Bentley, Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano (Barcelona : Gustavo Gili, 1999). Jan Bazán. Manual de criterios de diseño urbano (México: Trillas S.A, 1984). Jardin Botánico de Bogotá. Sistema de información para la gestión del arbolado urbano SIGAU. s.f. https://www.jbb.gov.co/index.php/productos-y-servicios/sigau. José Cifuentes. El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940. (Tiempo&economía Vol. 5 No. 2, 2018), páginas 135-153. Juan Echavez. Torre plataforma como dispositivo de actuación en los centros de manzana, proyecto barrio las cruces. (Bogotá. Universidad Católica de Colombia, 2015), páginas 2-3. Katherine Allen, “El Kampung Admiralty Singapore de Woha fue nombrado edificio del año 2018 en el World Architecture Festival”. ArchDaily. Acceso 3 de diciembre de 2018. https://www.archdaily.com.br/br/907057/kampung-admiralty-singapore-do-woha-e-nomeado-o-edificio-do-ano-de-2018-no-world-architecture-festival. Kevin Lynch. La imagen de la ciudad (Barcelona: Gustavo Gili, 1998). Mercedes Galiana. “Arquitectura generosa con el espacio público: Green Square Library and Plaza,Studio Hollenstein”. Revista Arquitectura y empresa, acceso 21 de marzo de 2020. https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-generosa-con-el-espacio-publico-green-square-library-and-plaza-studio. Michael Hough, Naturaleza y ciudad: planificación urbana y procesos ecológicos (Barcelona: Gustavo Gili, 1998). Natalia Yunis, “Clásicos de la arquitectura: Parc de la Villette/Bernard Tschumi Architects”, ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/767793/clasicos-de-la-arquitectura-parc-de-la-villette-bernard-tschumi-architects. Nicolás Brando, “La litera literaria: Parc Diagonal Mar”. https://laliteraliteraria.wordpress.com/2013/05/03/parc-diagonal-mar/. Paola Ortegón. Plan parcial de reestructuración integral Fucha – 20 de Julio “circulación, fluidez y continuidad” (Bogotá. Universidad Católica de Colombia, 2019), página 13. Pedro Salvador, Planificación verde en las ciudades ( Barcelona: Gustavo Gili, 2003). Rosa Ballesteros Espigares, “Calle e Interior de manzana. Mecanismo de transición en la ciudad consolidada: Manzana 13, Rue des Suisses, Londres – Villarroel” (Estudios oficiales de máster y doctorado en proyectos arquitectónicos avanzados, 2013), página 13. Rolando Cubillos. La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo. Propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. (Revista de Arquitectura Vol. 11, 2009), páginas 30-32. Secretaría de Planeación de Bogotá. “Breve reseña histórica de la localidad de San Cristóbal”. Acceso 25 de julio de 2020. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/breve-resena-historica-de-la-localidad-de-san-cristobal. Sofía Martínez y Melissa Ramírez. Entorno Construido. Conjunto multifamiliar Fundación Cristiana de San Pablo. (Behance, 2020), https://www.behance.net/gallery/100736243/Fundacion-Cristiana-de-Vivienda-Rogelio-Salmona. Cesar Nasselli. El diseño del Paisaje. Revista Escala No 153. (Santafé de Bogotá, Colombia. 1990), páginas 1-6. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xii, 110 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/3/52521673.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/4/52521673.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f739c843ca68430a4e94f6c6ca17fc04 efaf1babcbe4faef66d320ece7ba5e47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089226385358848 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Reyes, Orlando851cb00f1e515c68dcdeb9a5c0e7efdcAlvarez Ovalle, Clara Patriciac58cd5788535d19946e7f03469d793152022-08-25T13:54:55Z2022-08-25T13:54:55Z2022-08-24https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82089Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, planos, tablasilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosEste trabajo surgió de la preocupación que existe por el aislamiento entre los procesos naturales y los procesos urbanos, los cuales han debilitado los mecanismos de integración espacial en las ciudades. Las intervenciones en el espacio urbano de forma individual, sin incluir el contexto total generan procesos de segregación y fragmentación. El área de intervención se encuentra en la ciudad de Bogotá, al sur oriente, donde se ubican los parques San Cristóbal y Primero de Mayo de escala metropolitana y de carácter recreacional. Su entorno natural es importante por su cercanía a los cerros orientales y por el Río Fucha, cuerpo de agua que atraviesa la ciudad. Sin embargo, el análisis del sitio presentó tres tipos de fragmentación: una fragmentación funcional que surgió por la evolución inadecuada de la trama urbana que subdividió el área de los parques hasta lograr una lectura deficiente y desintegrada entre sí y con el entorno, en especial con el Río Fucha, el cual carece de permeabilidad por haberse proyectado como una barrera y no como un punto estratégico para movilidad y comunicación al interior del barrio. Esta lectura desintegrada generó una fragmentación ambiental en la que se evidenció que los parques no se relacionan como una red ambiental y paisajística a través de un sistema estructurado que incluya todas las áreas verdes (parques, áreas verdes en andenes y separadores). La ronda del Río Fucha, es una oportunidad de conexión ambiental, pero la arborización del sector está ubicada de forma dispersa, por lo que no se articula. Por último, una fragmentación de la imagen que se dio por la construcción de edificaciones con intervenciones individuales que no contemplaron una respuesta adecuada al vacío de los parques. Estas edificaciones de vivienda, carecen de comercio, lo que afectó la vitalidad del sitio. Como consecuencia existe una ausencia de patrones ordenadores y de elementos singulares que generen un carácter identitario. Por esta razón, este trabajo final de maestría desde la visión del diseño urbano, brinda una solución para afrontar la fragmentación urbana y proveer espacios integrados y articulados con el entorno. Como consecuencia, se desarrolló un método que aborda tres estructuras: funcional, ambiental e imagen, las cuales definieron las variables de actuación en el proyecto urbano bajo una esfera de actuación integral del diseño. (Texto tomado de la fuente).This work arose from the concern that exists for the isolation between natural and urban processes, which have weakened the mechanisms of spatial integration in cities. Interventions in the urban space individually, without including the total context, generate processes of segregation and fragmentation. The intervention area is located in the city of Bogotá, to the south east, where the San Cristóbal and Primero de Mayo parks are located on a metropolitan scale and of a recreational nature. Its natural environment is important due to its proximity to the eastern hills and the Fucha River, a body of water that runs through the city. However, the analysis of the site presented three types of fragmentation: a functional fragmentation that arose due to the inadequate evolution of the urban fabric that subdivided the area of the parks until achieving a deficient and disintegrated reading with each other and with the environment, especially with the Fucha River, which lacks permeability because it was designed as a barrier and not as a strategic point for mobility and communication within the neighborhood. This disintegrated reading generated an environmental fragmentation in which it was evidenced that the parks are not related as an environmental and landscape network through a structured system that includes all green areas (parks, green areas on platforms and separators). The round of the Fucha River is an opportunity for environmental connection, but the arborization of the sector is located in a dispersed way, so it is not articulated. Finally, a fragmentation of the image that occurred due to the construction of buildings with individual interventions that did not contemplate an adequate response to the emptiness of the parks. These residential buildings lack commerce, which affected the vitality of the site. As a consequence, there is an absence of ordering patterns and singular elements that generate an identity character. For this reason, this final master's work from the vision of urban design, provides a solution to face urban fragmentation and provide integrated and articulated spaces with the environment. As a consequence, a method was developed that addresses three structures: functional, environmental and image, which defined the variables of action in the urban project under a sphere of integral action of the design.MaestríaMagíster en Diseño UrbanoMagíster en Diseño UrbanoImagen, patrimonio, paisaje y lugarArquitectura y Urbanismoxii, 110 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Diseño UrbanoEscuela de Arquitectura y UrbanismoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)Diseño urbanoFragmentación urbanaIntegración urbanaEstructura ambientalEstructura funcionalEstructura de la imagenEspacio urbanoUrban designUrban integrationUrban fragmentationEnvironmental structureFunctional structureImage structureUrban spaceDiseño urbanoPlanificación urbanaDiseño del paisajeUrban designUrban planningLandscape designLa articulación integral urbana, una solución a los problemas de fragmentación de la ciudad en el Parque San Cristóbal y Primero de MayoThe integral urban articulation, a solution to the problems of fragmentation of the city in the San Cristóbal Park and Primero de MayoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaCundinamarcahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838Alcaldía local San Cristóbal. “Parque Primero de Mayo”. http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/parque-velodromo-primero-mayo.Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto No. 190, Plan de Ordenación Territorial para Bogotá, articulos 101, 166, 244, 252, 253, 254, 255 (Bogotá, 2004).Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto Distrital No. 192 de 2007. Planes Directores. (Bogotá, 2007).Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto No. 382, Unidad de Planeamiento Zonal UPZ Sosiego (Bogotá, 23 de noviembre del 2004).Alcaldía Mayor de Bogotá. Manual de Coberturas vegetales de Bogotá, D.C (Bogotá, Ediciones Uniandes, 2020), página 26-27.Alcaldía Mayor de Bogotá. Resolución 1735, la cual modifica el Plan Director del Parque Metropolitano San Cristóbal PM-18 (Bogotá, 2018).Antoni Falcón, Espacios verdes para una ciudad sostenible: Planificación, proyecto, mantenimiento y gestión (Barcelona : Gustavo Gili, 2007).Architect magazine. “Library Delft University of Technology”. Acceso enero 15 de 2015. https://www.architectmagazine.com/project-gallery/library-delft-university-of-technology-6331.ARQA Colombia, acceso el día 5 de febrero de 2013. https://arqa.com/editorial/medellin-r/parque-de-los-pies-descalzos-y-museo-de-ciencia-y-tecnologia-2.Barry Commoner, The Closing Circle: Nature, Man and Technology (New York: Alfred A. Knopf, 1971).Cuéllar y Mejía. Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791- 2007. (Planeta colombiana S.A, 2007), páginas 93 y 119.Ian Bentley, Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano (Barcelona : Gustavo Gili, 1999).Jan Bazán. Manual de criterios de diseño urbano (México: Trillas S.A, 1984).Jardin Botánico de Bogotá. Sistema de información para la gestión del arbolado urbano SIGAU. s.f. https://www.jbb.gov.co/index.php/productos-y-servicios/sigau.José Cifuentes. El tranvía de San Cristóbal y la urbanización del suroriente bogotano, 1900-1940. (Tiempo&economía Vol. 5 No. 2, 2018), páginas 135-153.Juan Echavez. Torre plataforma como dispositivo de actuación en los centros de manzana, proyecto barrio las cruces. (Bogotá. Universidad Católica de Colombia, 2015), páginas 2-3.Katherine Allen, “El Kampung Admiralty Singapore de Woha fue nombrado edificio del año 2018 en el World Architecture Festival”. ArchDaily. Acceso 3 de diciembre de 2018. https://www.archdaily.com.br/br/907057/kampung-admiralty-singapore-do-woha-e-nomeado-o-edificio-do-ano-de-2018-no-world-architecture-festival.Kevin Lynch. La imagen de la ciudad (Barcelona: Gustavo Gili, 1998).Mercedes Galiana. “Arquitectura generosa con el espacio público: Green Square Library and Plaza,Studio Hollenstein”. Revista Arquitectura y empresa, acceso 21 de marzo de 2020. https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-generosa-con-el-espacio-publico-green-square-library-and-plaza-studio.Michael Hough, Naturaleza y ciudad: planificación urbana y procesos ecológicos (Barcelona: Gustavo Gili, 1998).Natalia Yunis, “Clásicos de la arquitectura: Parc de la Villette/Bernard Tschumi Architects”, ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/767793/clasicos-de-la-arquitectura-parc-de-la-villette-bernard-tschumi-architects.Nicolás Brando, “La litera literaria: Parc Diagonal Mar”. https://laliteraliteraria.wordpress.com/2013/05/03/parc-diagonal-mar/.Paola Ortegón. Plan parcial de reestructuración integral Fucha – 20 de Julio “circulación, fluidez y continuidad” (Bogotá. Universidad Católica de Colombia, 2019), página 13.Pedro Salvador, Planificación verde en las ciudades ( Barcelona: Gustavo Gili, 2003).Rosa Ballesteros Espigares, “Calle e Interior de manzana. Mecanismo de transición en la ciudad consolidada: Manzana 13, Rue des Suisses, Londres – Villarroel” (Estudios oficiales de máster y doctorado en proyectos arquitectónicos avanzados, 2013), página 13.Rolando Cubillos. La restitución del patrimonio cultural del barrio Primero de Mayo. Propuesta para la recuperación del hábitat y la sostenibilidad urbana. (Revista de Arquitectura Vol. 11, 2009), páginas 30-32.Secretaría de Planeación de Bogotá. “Breve reseña histórica de la localidad de San Cristóbal”. Acceso 25 de julio de 2020. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/breve-resena-historica-de-la-localidad-de-san-cristobal.Sofía Martínez y Melissa Ramírez. Entorno Construido. Conjunto multifamiliar Fundación Cristiana de San Pablo. (Behance, 2020), https://www.behance.net/gallery/100736243/Fundacion-Cristiana-de-Vivienda-Rogelio-Salmona.Cesar Nasselli. El diseño del Paisaje. Revista Escala No 153. (Santafé de Bogotá, Colombia. 1990), páginas 1-6.InvestigadoresPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINAL52521673.2022.pdf52521673.2022.pdfTesis de Maestría en Diseño Urbanoapplication/pdf22210647https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/3/52521673.2022.pdff739c843ca68430a4e94f6c6ca17fc04MD53THUMBNAIL52521673.2022.pdf.jpg52521673.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4301https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82089/4/52521673.2022.pdf.jpgefaf1babcbe4faef66d320ece7ba5e47MD54unal/82089oai:repositorio.unal.edu.co:unal/820892024-10-10 16:28:22.351Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |