Caracterización de la accidentalidad de origen laboral en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, en el periodo 2012-2014
La ocurrencia de accidentes de trabajo tiene connotaciones negativas tanto para las empresas como para los lesionados, pues implica desde pérdidas de productividad y afectación de sus costos económicos hasta la afectación física y psicológica del lesionado. Objetivo: caracterizar la accidentalidad d...
- Autores:
-
Ramirez lopez, Martha Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76928
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76928
http://bdigital.unal.edu.co/73955/
- Palabra clave:
- Accidentes de trabajo
Costos directos de servicios
Condiciones de trabajo
Occupational accidents
Direct dervice costs
Working conditions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La ocurrencia de accidentes de trabajo tiene connotaciones negativas tanto para las empresas como para los lesionados, pues implica desde pérdidas de productividad y afectación de sus costos económicos hasta la afectación física y psicológica del lesionado. Objetivo: caracterizar la accidentalidad de origen laboral en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, en el periodo 2012-2014. Materiales y método: estudio de caso de tipo cuantitativo, retrospectivo, en el cual se describen los accidentes de trabajo de la sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia en el periodo 2012-2014 y se realiza la aproximación a la cuantificación de costos directos que se generaron por estos eventos a partir de las bases de datos de la Jefatura de Personal de la sede y los costos en valor real en el periodo estudiado de la ARL. Resultados: la mayor cantidad de accidentes se produjeron entre los trabajadores docentes y los auxiliares administrativos y de servicios generales con eventos registrados en áreas de tránsito y producción en su mayoría por caídas al mismo nivel. Los costos asociados a estos eventos solo se registran por la ARL, ya que la universidad no cuenta con un sistema de información para este tipo de variables económicas. Conclusiones: la universidad cumple con la normatividad en seguridad y salud en el trabajo actual, si bien requiere un abordaje sistémico entre las variables de caracterización de accidentes y las variables para la cuantificación de costos asociados a la accidentalidad que permita ampliar la visión de prevención de seguridad y salud en la organización. Las actividades orientadas a prevenir los accidentes de trabajo deben tener en cuenta los agentes de accidente, especialmente áreas de tránsito y producción y el mecanismo más relevante de caídas al mismo nivel.Es importante incluir un sistema de información con otras variables que permitan el análisis integral del accidente de trabajo |
---|