Una psicología para colombia y para el siglo 20
América Latina debe entrar en el siglo 20 antes de que el resto del mundo salga de este siglo. Esta afirmación parte de observar que nuestro continente latinoamericano vive en su gran mayoría con estructuras sociales que pertenecieron al pasado y han sido superadas en la mayor parte del mundo desarr...
- Autores:
-
Ardila, Rubén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1971
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44294
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44294
http://bdigital.unal.edu.co/34392/
- Palabra clave:
- Psicología
historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | América Latina debe entrar en el siglo 20 antes de que el resto del mundo salga de este siglo. Esta afirmación parte de observar que nuestro continente latinoamericano vive en su gran mayoría con estructuras sociales que pertenecieron al pasado y han sido superadas en la mayor parte del mundo desarrollado. A pesar de los enormes progresos llevados a cabo por países tales como Argentina, México, Brasil y Chile en la década del 60, todavía es mucho lo que falta por hacer, y a veces parecería que el camino escogido no fuera el mejor para lograr alcanzar el nivel que necesitamos. Latinoamérica anda con un retraso de siglos, y es de esperarse que entre en el siglo 20 antes de que el siglo 20 se termine. |
---|