Gerencia de organizaciones inteligentes
En el presente artículo se analiza el concepto de gerencia de organizaciones inteligentes centrado en tres factores esenciales seleccionados por el autor y que enfocan la capacidad gerencial de las organizaciones hacia el autoaprendizaje y la innovación del conocimiento: Una estructura inteligente c...
- Autores:
-
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36509
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36509
http://bdigital.unal.edu.co/26593/
- Palabra clave:
- Administración
Ciencias Sociales
Organización
Toma de Decisiones
Innovaciones Tecnológicas
Conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7ba0862db46c7fb2b221bbec36e83aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36509 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Fajardo, Carlos Eduardo00d9aa72-1920-4d11-8c1b-c20fd358b7ea3002019-06-28T01:19:20Z2019-06-28T01:19:20Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36509http://bdigital.unal.edu.co/26593/En el presente artículo se analiza el concepto de gerencia de organizaciones inteligentes centrado en tres factores esenciales seleccionados por el autor y que enfocan la capacidad gerencial de las organizaciones hacia el autoaprendizaje y la innovación del conocimiento: Una estructura inteligente capaz de producir bienes, servicios y conocimientos con calidad y costos eficientes. Entorno ambivalente conectado a la estructura interna mediante procesos de realimentación que originan conocimiento nuevo. Un sistema de incentivos de aprendizaje y autoaprendizaje. Se analizan los tres factores señalados en relación con la calidad del sistema de educación institucional, la posibilidad de mejorar los sistemas de capacitación en las empresas y los sistemas de incentivos organización a les. Finalmente se establecen algunas recomendaciones para el mejoramiento de las políticas gubernamentales, el papel del sistema universitario y la acción de la gerencia de organizaciones inteligentes en función de la capacidad para producir conocimiento y llegar a ser más competitivos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24207Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 64-69 2248-6968 0121-5051Martínez Fajardo, Carlos Eduardo (2000) Gerencia de organizaciones inteligentes. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 64-69 2248-6968 0121-5051 .Gerencia de organizaciones inteligentesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAdministraciónCiencias SocialesOrganizaciónToma de DecisionesInnovaciones TecnológicasConocimientoORIGINAL24207-84758-1-PB.pdfapplication/pdf1805659https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36509/1/24207-84758-1-PB.pdf68655c561924005427925d08730e36efMD51THUMBNAIL24207-84758-1-PB.pdf.jpg24207-84758-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9109https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36509/2/24207-84758-1-PB.pdf.jpg166d83d991fd4e0a4a9a864297402dbdMD52unal/36509oai:repositorio.unal.edu.co:unal/365092024-01-05 23:05:57.016Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
title |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
spellingShingle |
Gerencia de organizaciones inteligentes Administración Ciencias Sociales Organización Toma de Decisiones Innovaciones Tecnológicas Conocimiento |
title_short |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
title_full |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
title_fullStr |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
title_full_unstemmed |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
title_sort |
Gerencia de organizaciones inteligentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración Ciencias Sociales Organización Toma de Decisiones Innovaciones Tecnológicas Conocimiento |
topic |
Administración Ciencias Sociales Organización Toma de Decisiones Innovaciones Tecnológicas Conocimiento |
description |
En el presente artículo se analiza el concepto de gerencia de organizaciones inteligentes centrado en tres factores esenciales seleccionados por el autor y que enfocan la capacidad gerencial de las organizaciones hacia el autoaprendizaje y la innovación del conocimiento: Una estructura inteligente capaz de producir bienes, servicios y conocimientos con calidad y costos eficientes. Entorno ambivalente conectado a la estructura interna mediante procesos de realimentación que originan conocimiento nuevo. Un sistema de incentivos de aprendizaje y autoaprendizaje. Se analizan los tres factores señalados en relación con la calidad del sistema de educación institucional, la posibilidad de mejorar los sistemas de capacitación en las empresas y los sistemas de incentivos organización a les. Finalmente se establecen algunas recomendaciones para el mejoramiento de las políticas gubernamentales, el papel del sistema universitario y la acción de la gerencia de organizaciones inteligentes en función de la capacidad para producir conocimiento y llegar a ser más competitivos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:19:20Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:19:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36509 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26593/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36509 http://bdigital.unal.edu.co/26593/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24207 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 64-69 2248-6968 0121-5051 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Fajardo, Carlos Eduardo (2000) Gerencia de organizaciones inteligentes. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 64-69 2248-6968 0121-5051 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36509/1/24207-84758-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36509/2/24207-84758-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68655c561924005427925d08730e36ef 166d83d991fd4e0a4a9a864297402dbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089523106152448 |