Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos

El tránsito de la dignidad entre la filosofía, la religión y la política, hasta las normas jurídicas, ha sido el mismo camino de los derechos por su materialización. Los derechos, no fueron reconocidos inicialmente para los esclavos, siervos de la gleba, proletarios, campesinos e indígenas del mundo...

Full description

Autores:
Labrador Forero, José Agustín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55469
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55469
http://bdigital.unal.edu.co/50881/
Palabra clave:
100 - Filosofía y Psicología
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Dignidad ambiental
Igualdad como no discriminación
Derechos contrahegemónicos
Environmental dignity
Equality and non- discrimination
Counter-hegemonic rights
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_7b15225a6a0411a7f8adc53b8af4a1e4
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55469
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
title Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
spellingShingle Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
100 - Filosofía y Psicología
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Dignidad ambiental
Igualdad como no discriminación
Derechos contrahegemónicos
Environmental dignity
Equality and non- discrimination
Counter-hegemonic rights
title_short Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
title_full Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
title_fullStr Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
title_full_unstemmed Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
title_sort Dignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicos
dc.creator.fl_str_mv Labrador Forero, José Agustín
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mesa Cuadros, Gregorio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Labrador Forero, José Agustín
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Derechos Colectivos y Ambientales-GIDCA
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 100 - Filosofía y Psicología
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
topic 100 - Filosofía y Psicología
300 - Ciencias sociales
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Dignidad ambiental
Igualdad como no discriminación
Derechos contrahegemónicos
Environmental dignity
Equality and non- discrimination
Counter-hegemonic rights
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dignidad ambiental
Igualdad como no discriminación
Derechos contrahegemónicos
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Environmental dignity
Equality and non- discrimination
Counter-hegemonic rights
description El tránsito de la dignidad entre la filosofía, la religión y la política, hasta las normas jurídicas, ha sido el mismo camino de los derechos por su materialización. Los derechos, no fueron reconocidos inicialmente para los esclavos, siervos de la gleba, proletarios, campesinos e indígenas del mundo. Tampoco lo fue la dignidad. Ha sido necesario luchar en contra de la discriminación e igualdad de las personas, para que estas no volvieran a ser invisibles. ¿Por qué sí o no reconocer nuevos derechos? Ante la amenaza de pérdida irreparable de los ecosistemas indispensables para la vida humana y no humana, se hace imperiosa la consideración de nuevos sujetos de derechos que permita la existencia presente y futura de las últimas selvas, bosques naturales, los ríos y fuentes de aguas de las que aún es posible beber. Para lograrlo, daremos cuenta de perspectivas jurídicas integrales para el siglo XXI, que abogan por ampliar la comunidad moral sobre quiénes puede predicarse una dignidad en la actualidad. Recorreremos las transformaciones de la dignidad a lo largo de la historia; afirmaremos razones para reconocer que la dignidad no solo fundamenta los derechos humanos individuales, sino también colectivos, así como de los sujetos no humanos, algunos ecosistemas y animales. Finalmente, sugeriremos no solo aquellas rutas jurídicas que permiten proteger nuevos sujetos de derechos así como las características que identifican el surgimiento subyacente a un grande número, sino a todos los derechos: la dignidad ambiental. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:20:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:20:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55469
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/50881/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55469
http://bdigital.unal.edu.co/50881/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55469/1/joseagustinlabradorforero.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55469/2/joseagustinlabradorforero.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e9c117f4473639d199bdb34b4251d888
1abe075ca3322f12c340ce0a40f58653
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089484834177024
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mesa Cuadros, Gregoriof1d7a2ccf6f31a8a6d236688bf3b562f500Labrador Forero, José Agustín6e700cec-e7b2-44db-a955-21f2830d293f300Derechos Colectivos y Ambientales-GIDCA2019-07-02T11:20:07Z2019-07-02T11:20:07Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55469http://bdigital.unal.edu.co/50881/El tránsito de la dignidad entre la filosofía, la religión y la política, hasta las normas jurídicas, ha sido el mismo camino de los derechos por su materialización. Los derechos, no fueron reconocidos inicialmente para los esclavos, siervos de la gleba, proletarios, campesinos e indígenas del mundo. Tampoco lo fue la dignidad. Ha sido necesario luchar en contra de la discriminación e igualdad de las personas, para que estas no volvieran a ser invisibles. ¿Por qué sí o no reconocer nuevos derechos? Ante la amenaza de pérdida irreparable de los ecosistemas indispensables para la vida humana y no humana, se hace imperiosa la consideración de nuevos sujetos de derechos que permita la existencia presente y futura de las últimas selvas, bosques naturales, los ríos y fuentes de aguas de las que aún es posible beber. Para lograrlo, daremos cuenta de perspectivas jurídicas integrales para el siglo XXI, que abogan por ampliar la comunidad moral sobre quiénes puede predicarse una dignidad en la actualidad. Recorreremos las transformaciones de la dignidad a lo largo de la historia; afirmaremos razones para reconocer que la dignidad no solo fundamenta los derechos humanos individuales, sino también colectivos, así como de los sujetos no humanos, algunos ecosistemas y animales. Finalmente, sugeriremos no solo aquellas rutas jurídicas que permiten proteger nuevos sujetos de derechos así como las características que identifican el surgimiento subyacente a un grande número, sino a todos los derechos: la dignidad ambiental. (texto tomado de la fuente)The transit of dignity between philosophy, religion and politics, to the legal rules has been the same way the rights for its realization. The rights were not initially recognized for slaves, serfs, proletarians, peasants and indigenous people of the world. Neither was the dignity. Has been necessary to fight against discrimination and equality of people, so they do not return to be invisible. ¿Why yes or no for new rights? Faced with the threat of irreparable loss of ecosystems essential to human and non-human life, it is imperative considering new subjects of rights, to enable present and future existence of the last forests, natural rainforests, rivers, and fountains of waters thatis even possible to drink. To achieve this, will realize comprehensive legal perspectives for XXI century, which support extending the moral community about who can be predicated dignity today. We will visit the transformations of dignity throughout history; we get offer reasons to recognize, that the dignity is not only based on individual human rights but also collective and nonhuman subjects like some ecosystems and animals. Finally, we will sugest not only those legal routes that protect new subjects of rights, but also the characteristics that identify the underlying rise to a large number, but all rights: environmental dignity.MaestríaDerechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarioapplication/pdfspa100 - Filosofía y Psicología300 - Ciencias sociales340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesDignidad ambientalIgualdad como no discriminaciónDerechos contrahegemónicosEnvironmental dignityEquality and non- discriminationCounter-hegemonic rightsDignidad ambiental como fundamento de los derechos contrahegemónicosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINALjoseagustinlabradorforero.2016.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf1319985https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55469/1/joseagustinlabradorforero.2016.pdfe9c117f4473639d199bdb34b4251d888MD51THUMBNAILjoseagustinlabradorforero.2016.pdf.jpgjoseagustinlabradorforero.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4253https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55469/2/joseagustinlabradorforero.2016.pdf.jpg1abe075ca3322f12c340ce0a40f58653MD52unal/55469oai:repositorio.unal.edu.co:unal/554692024-03-18 23:07:45.976Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co