Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana.
La obesidad se constituye en un problema de salud pública profusamente evidenciado epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del mundo. Ante esta situación, en el escrito se propone asumir la necesidad de ahondar también en las características cualitativas necesaria...
- Autores:
-
Angulo-Muñoz, Raúl Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65418
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65418
http://bdigital.unal.edu.co/66441/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Obesity
Overweight
Qualitative Analysis
Nutrition
Dietetics
Obesidad
Sobrepeso
Análisis Cualitativo
Nutrición
Dietética
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7b099bebc9bee6dddacb9387863b8e77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65418 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
title |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
spellingShingle |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Obesity Overweight Qualitative Analysis Nutrition Dietetics Obesidad Sobrepeso Análisis Cualitativo Nutrición Dietética |
title_short |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
title_full |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
title_fullStr |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
title_sort |
Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo-Muñoz, Raúl Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angulo-Muñoz, Raúl Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Obesity Overweight Qualitative Analysis Nutrition Dietetics Obesidad Sobrepeso Análisis Cualitativo Nutrición Dietética |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obesity Overweight Qualitative Analysis Nutrition Dietetics Obesidad Sobrepeso Análisis Cualitativo Nutrición Dietética |
description |
La obesidad se constituye en un problema de salud pública profusamente evidenciado epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del mundo. Ante esta situación, en el escrito se propone asumir la necesidad de ahondar también en las características cualitativas necesarias para tener una perspectiva completa sobre las dimensiones psicológicas, sociales y culturales de un fenómeno complejo y multicausal, en el marco general e interdisciplinario de la salud y de los estudios de la nutrición humana. De tal modo, se muestra la reciente inclusión de las aproximaciones cualitativas en los estudios sobre alimentación y nutrición humana. Seguidamente, se plantean ejemplos de esta inclusión centrados en la problemática emergente de obesidad y sobrepeso, se enfatiza en el imperativo de avanzar hacia la comprensión de la experiencia humana de la obesidad a partir de la aproximación contextual y del reconocimiento de la vivencia específica de los sujetos en dicha condición. Finalmente, se asume que los estudios cualitativos permiten un acercamiento a nuevos elementos sociales y culturales, favorecen la ampliación del espectro de comprensión habitual del fenómeno y ofrecen contribuciones significativas, tanto para la caracterización de la problemática como para el diseño e implementación de acciones que contribuyan a su resolución, aprovechando la labor interdisciplinar, así como la utilización rigurosa y creativa de metodologías y técnicas propias de los enfoques cualitativos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-09-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:19:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T00:19:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65418 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66441/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65418 http://bdigital.unal.edu.co/66441/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/44354 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angulo-Muñoz, Raúl Alberto (2014) Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Revista de la Facultad de Medicina, 62 (1Sup). S81-88. ISSN 2357-3848 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65418/1/44354-238853-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65418/2/44354-238853-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ee39a79ca973b229810922eaa9f31e9 2fb5e81d8c922f237f0e324b03e5034e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090179144581120 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angulo-Muñoz, Raúl Alberto96ee3b9f-5011-4180-a961-35c7970b46da3002019-07-03T00:19:25Z2019-07-03T00:19:25Z2014-09-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65418http://bdigital.unal.edu.co/66441/La obesidad se constituye en un problema de salud pública profusamente evidenciado epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del mundo. Ante esta situación, en el escrito se propone asumir la necesidad de ahondar también en las características cualitativas necesarias para tener una perspectiva completa sobre las dimensiones psicológicas, sociales y culturales de un fenómeno complejo y multicausal, en el marco general e interdisciplinario de la salud y de los estudios de la nutrición humana. De tal modo, se muestra la reciente inclusión de las aproximaciones cualitativas en los estudios sobre alimentación y nutrición humana. Seguidamente, se plantean ejemplos de esta inclusión centrados en la problemática emergente de obesidad y sobrepeso, se enfatiza en el imperativo de avanzar hacia la comprensión de la experiencia humana de la obesidad a partir de la aproximación contextual y del reconocimiento de la vivencia específica de los sujetos en dicha condición. Finalmente, se asume que los estudios cualitativos permiten un acercamiento a nuevos elementos sociales y culturales, favorecen la ampliación del espectro de comprensión habitual del fenómeno y ofrecen contribuciones significativas, tanto para la caracterización de la problemática como para el diseño e implementación de acciones que contribuyan a su resolución, aprovechando la labor interdisciplinar, así como la utilización rigurosa y creativa de metodologías y técnicas propias de los enfoques cualitativos.It has been epidemiologically and clinically demonstrated that obesity constitutes a main public health problem worldwide. This paper poses the need for assuming the qualitative characteristics necessary for a complete perspective regarding the psychological, social and cultural dimensions of such complex phenomenon within a framework of interdisciplinary healthcare and nutritional studies. Including qualitative approaches when studying human nutrition and food specifically focuses on the growing problem of obesity and being overweight and emphasises the need to move towards understanding human obesity from a contextual approach and recognising the specific experience of the obese. It has been assumed that qualitative studies will provide a fresh approach to social and cultural elements, thereby increasing understanding obesity from a medicine-based approach and making a significant contribution to problem characterisation and designing and introducing action aimed at its resolution which has been based on interdisciplinary dialogue and the rigorous and creative use of qualitative approaches' methodologies and techniques.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/44354Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaAngulo-Muñoz, Raúl Alberto (2014) Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Revista de la Facultad de Medicina, 62 (1Sup). S81-88. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthObesityOverweightQualitative AnalysisNutritionDieteticsObesidadSobrepesoAnálisis CualitativoNutriciónDietéticaAproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL44354-238853-1-PB.pdfapplication/pdf226163https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65418/1/44354-238853-1-PB.pdf8ee39a79ca973b229810922eaa9f31e9MD51THUMBNAIL44354-238853-1-PB.pdf.jpg44354-238853-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7617https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65418/2/44354-238853-1-PB.pdf.jpg2fb5e81d8c922f237f0e324b03e5034eMD52unal/65418oai:repositorio.unal.edu.co:unal/654182024-05-10 23:08:45.908Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |