Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana.

La obesidad se constituye en un problema de salud pública profusamente evidenciado epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del mundo. Ante esta situación, en el escrito se propone asumir la necesidad de ahondar también en las características cualitativas necesaria...

Full description

Autores:
Angulo-Muñoz, Raúl Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65418
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65418
http://bdigital.unal.edu.co/66441/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Obesity
Overweight
Qualitative Analysis
Nutrition
Dietetics
Obesidad
Sobrepeso
Análisis Cualitativo
Nutrición
Dietética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La obesidad se constituye en un problema de salud pública profusamente evidenciado epidemiológica y clínicamente, que tiende a aumentar en diferentes regiones del mundo. Ante esta situación, en el escrito se propone asumir la necesidad de ahondar también en las características cualitativas necesarias para tener una perspectiva completa sobre las dimensiones psicológicas, sociales y culturales de un fenómeno complejo y multicausal, en el marco general e interdisciplinario de la salud y de los estudios de la nutrición humana. De tal modo, se muestra la reciente inclusión de las aproximaciones cualitativas en los estudios sobre alimentación y nutrición humana. Seguidamente, se plantean ejemplos de esta inclusión centrados en la problemática emergente de obesidad y sobrepeso, se enfatiza en el imperativo de avanzar hacia la comprensión de la experiencia humana de la obesidad a partir de la aproximación contextual y del reconocimiento de la vivencia específica de los sujetos en dicha condición. Finalmente, se asume que los estudios cualitativos permiten un acercamiento a nuevos elementos sociales y culturales, favorecen la ampliación del espectro de comprensión habitual del fenómeno y ofrecen contribuciones significativas, tanto para la caracterización de la problemática como para el diseño e implementación de acciones que contribuyan a su resolución, aprovechando la labor interdisciplinar, así como la utilización rigurosa y creativa de metodologías y técnicas propias de los enfoques cualitativos.