Dos de ópera y una de zarzuela tres compañías extranjeras en medellín, 1891-1894.
A finales del siglo XIX, Medellín aún conservaba rasgos que la conectaban con su pasado colonial de pequeña villa. La vida monótona sin más diversiones que ir a la iglesia a la misa matinal y la Fiesta de la Virgen de La Candelaria, que había perdido la escasa pero no nula espectacularidad del siglo...
- Autores:
-
Herrera Atehortúa, Cenedith
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35908
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35908
http://bdigital.unal.edu.co/25991/
- Palabra clave:
- Historia
Ciencias Humanas
Medellín
Ópera
Zarzuela
Teatro Principal
Actores
Actrices
Críticos
Público.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A finales del siglo XIX, Medellín aún conservaba rasgos que la conectaban con su pasado colonial de pequeña villa. La vida monótona sin más diversiones que ir a la iglesia a la misa matinal y la Fiesta de la Virgen de La Candelaria, que había perdido la escasa pero no nula espectacularidad del siglo XVIII, eran, a decir de los periódicos locales, los únicos ratos de solaz que tenían lugar allí. No obstante, durante esa última década, Medellín degustó la ópera y la zarzuela que trajeron tres compañías extranjeras, a las tablas del único escenario con el que contaba en ese entonces. Y esas compañías entregaron lo mejor de sus caracterizaciones y un poco más de su música, e hicieron vibrar a los concurrentes al Teatro Principal con lo más escogido del repertorio italiano, español y francés. Así mismo, dichas compañías se unieron a causas nobles, entregando el producido de algunas de sus funciones para apoyar la labor de instituciones de caridad locales. |
---|