Caracterización de bacterias antagónicas a Fusarium sp, asociadas a Capsicum frutescens en Guacarí y Bolivar, Valle del Cauca

Las bacterias tienen el potencial como controladoras de fitopatógenos ya que pueden establecer una relación mutualista, brindando protección contra factores bióticos y abióticos adversosa a la planta, además de proporcionar sustancias promotoras de crecimiento vegetal o servir como control biológico...

Full description

Autores:
Velasco Belalcazar, Martha Lucia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56917
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56917
http://bdigital.unal.edu.co/52930/
Palabra clave:
58 Plantas / Plants
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ají
Biocontrol
Endófitos
PCR
Rizobacterias
Entophytes
Pepper
Rizobacterias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las bacterias tienen el potencial como controladoras de fitopatógenos ya que pueden establecer una relación mutualista, brindando protección contra factores bióticos y abióticos adversosa a la planta, además de proporcionar sustancias promotoras de crecimiento vegetal o servir como control biológico de fitopatógenos, entre los que se encuentra Fusarium spp. Este hongo patógeno, en cultivos de ají, es uno de los principales limitantes, llegando a ocasionar pérdidas por encima del 50% o la pérdida completa del cultivo. Por ello, y ante la necesidad de encontrar alternativas de manejo a la marchitez vascular, ocasionada por Fusarium spp., se evaluó la capacidad antagónica in vitro de 193 aislamientos bacterianos obtenidos del tejido foliar y de la rizosfera del cultivo de Ají Tabasco, provenientes de los municipios de Guacarí y Bolivar Valle del Cauca-Colombia. El estudio se realizó en el laboratorio de Microbiología ambiental, alimentos y salud, de la Universidad Libre – Seccional Cali y laboratorio de diagnóstico vegetal en la Universidad Nacional de Colombia sede – Palmira. Las bacterias fueron enfrentadas a seis aislamientos patogénicos pertenecientes al género Fusarium: cinco de ellos fueron cedidos de una colección de referencia de Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y uno fue aislado en una de las localidades muestreadas en la presente investigación. Se utilizó el método de cultivo dual y se evaluó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial del patógeno, obteniéndose 68 aislados de las muestras foliares y 125 de la rizosfera capaces de realizar por lo menos un antagonismo frente a uno de los aislamientos de Fusarium evaluados. Los aislados con mayor potencial antagónico fueron caracterizados bioquímica y molecularmente, encontrándose géneros como Pseudomonas, Bacillus, Serratia, Achromobacter, Alcaligenes, Microbacterium, Enterobacter, Stenotrophomonas asociadas a la rizosfera y tejido endófito foliar de la planta de ají tabasco.