Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas
El presente estudio se pregunta por las alternativas para los sistemas de producción agrícola en un modelo de gestión sostenible para la Alta Orinoquia colombiana, para lo cual se aplicó la metodología delphi con un grupo de 30 expertos, a los cuales se les solicitó que validaran una matriz de crite...
- Autores:
-
Beltrán Calderón, Diego Estiben
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52467
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52467
http://bdigital.unal.edu.co/46812/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Orinoquia
Gestión del paisaje agrícola
Desarrollo sostenible
Agroecología
Bienes comunes
Método delphi
Toma de decisión multicriterio
Agricultural landscape management
Sustainable development
Agroecology
Commons
Delphi method
Multicriteria decision making
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_7a5036ced998b9f8c60de2f4ab6f6826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52467 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
title |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
spellingShingle |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Orinoquia Gestión del paisaje agrícola Desarrollo sostenible Agroecología Bienes comunes Método delphi Toma de decisión multicriterio Agricultural landscape management Sustainable development Agroecology Commons Delphi method Multicriteria decision making |
title_short |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
title_full |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
title_fullStr |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
title_full_unstemmed |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
title_sort |
Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Calderón, Diego Estiben |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Calderón, Diego Estiben |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Caicedo Escobar, Carlos H. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture Orinoquia Gestión del paisaje agrícola Desarrollo sostenible Agroecología Bienes comunes Método delphi Toma de decisión multicriterio Agricultural landscape management Sustainable development Agroecology Commons Delphi method Multicriteria decision making |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Orinoquia Gestión del paisaje agrícola Desarrollo sostenible Agroecología Bienes comunes Método delphi Toma de decisión multicriterio Agricultural landscape management Sustainable development Agroecology Commons Delphi method Multicriteria decision making |
description |
El presente estudio se pregunta por las alternativas para los sistemas de producción agrícola en un modelo de gestión sostenible para la Alta Orinoquia colombiana, para lo cual se aplicó la metodología delphi con un grupo de 30 expertos, a los cuales se les solicitó que validaran una matriz de criterios para evaluar sistemas productivos utilizando un enfoque de sostenibilidad, y que identificaran sistemas productivos viables según la oferta ambiental y cultural de la región. El panel estuvo conformado por investigadores que trabajan la Orinoquia en diferentes temas. Al final del ejercicio metodológico se obtuvo un consenso sobre la matriz de criterios presentada que excluyo los criterios con un coeficiente RIR 0,2. Los sistemas productivos identificados con importancia relativa alta en el delphi presentaron características comunes. A partir de los criterios validados y los sistemas identificados se desarrolló un modelo multicriterio usando el método Analytic Network Proccess (ANP) para evaluar los sistemas productivos, esta evaluación corroboró las preferencias directas declaradas por los expertos del panel delphi, y el modelo postulado se constituye a su vez en un herramienta para la modelación de escenarios y toma de decisiones. Al final del trabajo se propone un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales para los sistemas de producción agrícola. El modelo puede clasificarse como una “alternativa al desarrollo” que se fundamenta en una “ética de la vida”; también se articulan en el modelo otros marcos de referencia tales como el enfoque de los bienes comunes y la agroecología. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:27:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:27:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52467 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46812/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52467 http://bdigital.unal.edu.co/46812/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltrán Calderón, Diego Estiben (2014) Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52467/1/80213550.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52467/2/80213550.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18c0b0218c60c94e9aab06800d052694 0b82b2f94575a933581889c60b2bae19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090128658792448 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caicedo Escobar, Carlos H.Beltrán Calderón, Diego Estiben4103d2fc-2770-442f-8006-ce36ce2996a43002019-06-29T14:27:45Z2019-06-29T14:27:45Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52467http://bdigital.unal.edu.co/46812/El presente estudio se pregunta por las alternativas para los sistemas de producción agrícola en un modelo de gestión sostenible para la Alta Orinoquia colombiana, para lo cual se aplicó la metodología delphi con un grupo de 30 expertos, a los cuales se les solicitó que validaran una matriz de criterios para evaluar sistemas productivos utilizando un enfoque de sostenibilidad, y que identificaran sistemas productivos viables según la oferta ambiental y cultural de la región. El panel estuvo conformado por investigadores que trabajan la Orinoquia en diferentes temas. Al final del ejercicio metodológico se obtuvo un consenso sobre la matriz de criterios presentada que excluyo los criterios con un coeficiente RIR 0,2. Los sistemas productivos identificados con importancia relativa alta en el delphi presentaron características comunes. A partir de los criterios validados y los sistemas identificados se desarrolló un modelo multicriterio usando el método Analytic Network Proccess (ANP) para evaluar los sistemas productivos, esta evaluación corroboró las preferencias directas declaradas por los expertos del panel delphi, y el modelo postulado se constituye a su vez en un herramienta para la modelación de escenarios y toma de decisiones. Al final del trabajo se propone un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales para los sistemas de producción agrícola. El modelo puede clasificarse como una “alternativa al desarrollo” que se fundamenta en una “ética de la vida”; también se articulan en el modelo otros marcos de referencia tales como el enfoque de los bienes comunes y la agroecología.Abstract. This study asks for alternative agricultural production systems in model of sustainable management for high Colombian Orinoco, to which was applied the Delphi methodology with a 30 experts group, who were asked to validate a matrix of criteria for evaluating production systems using a sustainability approach, also for identify production systems according to environmental and cultural offer of the region. The panel was formed by Orinoco researchers who working on different topics. At the end of the methodological exercise was obtained a consensus about the criteria matrix presented that exclude the criteria with coefficient RIR 0.2. Production systems identified with relative high level importance in the delphi presented common characteristics. From the validated criteria and the identified systems a multicriterial model was developed, using the method Analytic Network Proccess (ANP) to evaluate production systems, this assessment were corroborated the preferences declared directly by the delphi panel of experts, and the postulated model it constitutes a tool for scenario modeling and decision making. At the end of work proposes a model of sustainable management of natural resources for production agricultural systems. The model can be classified as an “alternative development” which is based on an “ethic of life”; also were articulated in the model other frameworks such as commons approach and agroecologyMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaBeltrán Calderón, Diego Estiben (2014) Gestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureOrinoquiaGestión del paisaje agrícolaDesarrollo sostenibleAgroecologíaBienes comunesMétodo delphiToma de decisión multicriterioAgricultural landscape managementSustainable developmentAgroecologyCommonsDelphi methodMulticriteria decision makingGestión sostenible de los recursos ambientales en el Alto Orinoco: identificación y evaluación de alternativas productivasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80213550.2014.pdfapplication/pdf6302087https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52467/1/80213550.2014.pdf18c0b0218c60c94e9aab06800d052694MD51THUMBNAIL80213550.2014.pdf.jpg80213550.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5110https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52467/2/80213550.2014.pdf.jpg0b82b2f94575a933581889c60b2bae19MD52unal/52467oai:repositorio.unal.edu.co:unal/524672023-02-25 23:04:51.943Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |