El imaginario pampeano en el siglo XIX, una mirada desde el arte contemporáneo
Durante el siglo XIX la pampa argentina era vista como el campo vacío a donde se desarrollaba un drama humano y la tecnología desafiaba a la naturaleza con el ferrocarril que reemplaza las formas tradicionales de transporte. Los pintores de tradición europea encontraron en la pampa un panorama desco...
- Autores:
-
Suárez, Marina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64306
http://bdigital.unal.edu.co/65224/
- Palabra clave:
- 7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
Doffo
pampa argentina
arte argentino siglos XIX
XX y XXI
arte contemporáneo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Durante el siglo XIX la pampa argentina era vista como el campo vacío a donde se desarrollaba un drama humano y la tecnología desafiaba a la naturaleza con el ferrocarril que reemplaza las formas tradicionales de transporte. Los pintores de tradición europea encontraron en la pampa un panorama desconcertante sin modelos en la tradición paisajística y para los que lograr representarla se convirtió casi en una obsesión. El presente artículo contrapone esta mirada con la de JuanDoffo (nacido en Mechita, pampa argentina) un artista contemporáneo con formación europea que recuperó otros ángulos posibles para la representación pictórica de este espacio místico y desde hace veinte años pinta la inmensidad y a su pueblo, en un estrecho dialogo conlas imágenes que representaron la pampa a finales del siglo XIX y comienzos del XX. |
---|