La política económica y el estado de la economía (1986 -1990).

El punto de partida del análisis es reconocer que la política económica colombiana se redacta en los escritorios de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, pero se diseña  en Washington, en las oficinas del F. M. I., y  del B. M., desde 1985. Desde el estallido de la crisis de pagos interna...

Full description

Autores:
Restrepo Uribe , Ramiro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1991
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36020
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36020
http://bdigital.unal.edu.co/26104/
Palabra clave:
Política económica
Estado
Colombiana
Planeación nacional
Política fiscal.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El punto de partida del análisis es reconocer que la política económica colombiana se redacta en los escritorios de Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, pero se diseña  en Washington, en las oficinas del F. M. I., y  del B. M., desde 1985. Desde el estallido de la crisis de pagos internacional de América Latina, ningún gobierno de la región ha escapado a resignar la autonomía de la política económica a los dictados de los dos últimos organismos mencionados. Y aunque nunca ha sido aceptado oficialmente no cabe duda que la política económica se ha planteado con un objetivo, básico: las negociaciones financieras internacionales del país, las cuales como sabemos requieren del aval del F. M.I. Y éste no es posible si no se siguen sus directrices ortodoxas. Así precisamente lo entendió el doctor Roberto Junguito cuando era ministro de Hacienda y planteó en la asamblea de la ANDI en Cartagena: "En las actuales circunstancias el crédito externo de la Nación está supeditado a que los organismos internacionales de crédito reconozcan que la política económica colombiana está haciendo los esfuerzos para hacer frente al ordenamiento monetario y el ajuste fiscal".