Efecto de extractos vegetales de polygonum hydropiperoides, solanum nigrum y calliandra pittieri sobre el gusano cogollero (spodoptera frugiperda)

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda es una de las plagas que más afectan los cultivos en la región de Sumapaz (Cundinamarca, Colombia). En la actualidad se controla principalmente aplicando productos de síntesis química, sin embargo la aplicación de extractos vegetales surge como una alternati...

Full description

Autores:
Lizarazo H., Karol
Mendoza F., Cristina
Carrero S., Rocío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25535
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25535
http://bdigital.unal.edu.co/16573/
Palabra clave:
acción biológica
efecto insecticida
efecto antialimentario.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El gusano cogollero Spodoptera frugiperda es una de las plagas que más afectan los cultivos en la región de Sumapaz (Cundinamarca, Colombia). En la actualidad se controla principalmente aplicando productos de síntesis química, sin embargo la aplicación de extractos vegetales surge como una alternativa de menor impacto sobre el ambiente. Este control se emplea debido a que las plantas contienen metabolitos secundarios que pueden inhibir el desarrollo de los insectos. Por tal motivo, la presente investigación evaluó el efecto insecticida y antialimentario de extractos vegetales de barbasco Polygonum hydropiperoides (Polygonaceae), carbonero Calliandra pittieri (Mimosaceae) y hierba mora Solanum nigrum (Solanaceae) sobre larvas de S. frugiperda biotipo maíz. Se estableció una cría masiva del insecto en el laboratorio utilizando una dieta natural con hojas de maíz. Posteriormente se obtuvieron extractos vegetales utilizando solventes de alta polaridad (agua y etanol) y media polaridad (diclorometano) los cuales se aplicaron sobre las larvas de segundo instar. Los resultados más destacados se presentaron con extractos de P. hydropiperoides, obtenidos con diclorometano en sus diferentes dosis, con los cuales se alcanzó una mortalidad de 100% 12 días después de la aplicación y un efecto antialimentario representado por un consumo de follaje de maíz inferior al 4%, efectos similares a los del testigo comercial (Clorpiriphos).