Entre el constitucionalismo democrático y el constitucionalismo popular: análisis de la jurisprudencia constitucional en la defensa de los derechos de la población LGBTI en Colombia

El trabajo está compuesto de dos partes: en la primera, se realiza una reconstrucción de la discusión que se ha sostenido en la bibliografía constitucional contemporánea entre los defensores del constitucionalismo democrático, y quienes defienden el constitucionalismo popular. Los primeros, estiman...

Full description

Autores:
Malagón Rubio, Laura Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47115
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47115
http://bdigital.unal.edu.co/40029/
Palabra clave:
150 - Psicología
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
Constitución
Constitucionalismo Popular
Constitucionalismo democrático
Corte constitucional
Homosexualidad
Control constitucional
Constitution
Constitutional control
Popular constitutionalism
Democratic constitutionalism
Constitutional court
Homosexuality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo está compuesto de dos partes: en la primera, se realiza una reconstrucción de la discusión que se ha sostenido en la bibliografía constitucional contemporánea entre los defensores del constitucionalismo democrático, y quienes defienden el constitucionalismo popular. Los primeros, estiman la importancia de que el control constitucional esté en manos del poder judicial de manera que la última palabra sobre la interpretación de la Constitución no quede en manos de las mayorías, dado el riesgo de que así se desconozcan los derechos de grupos minoritarios. Los segundos, reclaman que la defensa del contenido y la interpretación de la Constitución debe estar de vuelta en manos del pueblo a través de la articulación de sistemas de democracia deliberativa, de forma que el ciudadano se vincule directamente y de manera incluyente en los asuntos que competen a todos, como deben ser las discusiones sobre los derechos. En la segunda parte, se hace un recorrido por la jurisprudencia constitucional colombiana que progresivamente ha ido ampliando el contenido y alcance de los derechos de la población LGBTI en el país. Así se busca demostrar que ante las dificultades del reconocimiento social y los fuertes patrones de discriminación histórica de la población LGBTI, el activismo judicial ha sido decisivamente significativo en el reconocimiento de sus derechos. En ese sentido, a pesar de las limitaciones y algunas decisiones controversiales, la estudiante reivindica el trabajo de la Corte Constitucional Colombiana en este tema. (texto tomado de la fuente)