Caracterización citogenética de la tortuga sabanera podocnemis vogli (reptilia: testudinata: podocnemididae)

Se estudiaron siete ejemplares de Podocnemis vogli, tres fueron colectados en las localidades de Puerto López y Puerto Gaitán, Meta, Colombia; cuatro carecen de datos de localidad. Todos los ejemplares presentaron un complemento constituido por 28 cromosomas, sin cromosomas sexuales, que se organiza...

Full description

Autores:
Ortiz, ML.
Rodríguez, PA.
Bueno, ML.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39023
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39023
http://bdigital.unal.edu.co/29120/
Palabra clave:
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Savanna Turtle
Podocnemis Vogli
Cytogenetics
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Tortuga Sabanera
Podocnemis Vogli
Citogenética
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se estudiaron siete ejemplares de Podocnemis vogli, tres fueron colectados en las localidades de Puerto López y Puerto Gaitán, Meta, Colombia; cuatro carecen de datos de localidad. Todos los ejemplares presentaron un complemento constituido por 28 cromosomas, sin cromosomas sexuales, que se organizaron en tres grupos: el primero compuesto por cuatro pares submetacéntricos y uno subtelocéntrico, el segundo grupo por seis pares metacéntricos y el último grupo por tres pares acrocéntricos. Esta organización difiere de la descripción previa realizada por Rhodin et al. (1978), en la cual se encontraron dos pares acrocéntricos. Se describen los patrones de bandas C, G, NOR y Q para la especie. Las regiones organizadoras nucleolares se localizaron en el primer par cromosómico en una banda intercalar en brazos cortos, que se puede visualizar en interfase como uno o dos nucleolos. La técnica de bandas C permitió ubicar las regiones heterocromáticas de los cromosomas asociadas a regiones pericentroméricas. Se identificaron algunos polimorfismos heterocromáticos (bandas intercalares) en los cromosomas 1, 2, 3 y 7, los cuales permiten suponer la existencia de marcadores a nivel cromosómico, que pueden estar asociados con diferentes poblaciones de P. vogli dentro de su distribución geográfica.