Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia

Datos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera los derechos económicos, sociales y culturales presentan elevados niveles de atr...

Full description

Autores:
Guerrero López, Angélica
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63952
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63952
http://bdigital.unal.edu.co/64610/
Palabra clave:
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Abonos orgánicos
Generación de ingresos
Valor nutricional
Conocimiento tradicional
Organic fertilizers
Income generation
Nutritional value
Traditional knowledge
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_78fc4e9b305661d2cacd25abe427d908
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63952
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
title Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
spellingShingle Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Abonos orgánicos
Generación de ingresos
Valor nutricional
Conocimiento tradicional
Organic fertilizers
Income generation
Nutritional value
Traditional knowledge
title_short Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
title_full Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
title_fullStr Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
title_full_unstemmed Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
title_sort Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Guerrero López, Angélica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerrero López, Angélica
dc.contributor.spa.fl_str_mv Caetano, Creuci Maria
García Dávila, Mario Augusto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Abonos orgánicos
Generación de ingresos
Valor nutricional
Conocimiento tradicional
Organic fertilizers
Income generation
Nutritional value
Traditional knowledge
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Abonos orgánicos
Generación de ingresos
Valor nutricional
Conocimiento tradicional
Organic fertilizers
Income generation
Nutritional value
Traditional knowledge
description Datos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera los derechos económicos, sociales y culturales presentan elevados niveles de atraso. Aunque se han logrado avances importantes en materia constitucional, legislativa e institucional para los grupos étnicos, con los matices propios de cada uno, las realidades económicas y sociales de los mismos, dejan entrever la necesidad de influir sobre estas realidades para reducir y eliminar la brecha entre los avances para la resolución de conflictos y cambios en las realidades mencionadas. La adopción de un cultivo ancestral como es la quinua, con gran aceptación en los mercados nacional e Internacional, es una oportunidad para aumentar el área sembrada y mejorar la producción de grano, generando mayores ingresos y oportunidades a la comunidad indígena Yanacona del Corregimiento de Guachicono, Municipio de La Vega, en el Departamento del Cauca. Además, se puede considerar que este grano tiene un elevado potencial por sus importantes beneficios en salud, nutrición, por su cantidad y calidad a nivel proteico. Con la aplicación de abonos orgánicos y la diversificación de cultivos se reducen los costos de producción, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, favoreciendo la aireación, estructura, porosidad y capacidad de retención de agua, manteniendo un equilibrio para el control de plagas y enfermedades. Por lo tanto, el cultivo de la quinua es una alternativa de producción amigable con el ambiente y sostenible en el tiempo.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:19:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:19:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63952
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/64610/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63952
http://bdigital.unal.edu.co/64610/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología
Doctorado en Agroecología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guerrero López, Angélica (2018) Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63952/1/2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63952/2/2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3efac2052f3b0727ab6a036e9bc5b6f
09b00e9ac0202729fb2cbc5ba3f814b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089279487344640
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caetano, Creuci MariaGarcía Dávila, Mario AugustoGuerrero López, Angélica503137cd-3186-4f29-b98e-279bfbecd4c53002019-07-02T22:19:43Z2019-07-02T22:19:43Z2018-06-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63952http://bdigital.unal.edu.co/64610/Datos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera los derechos económicos, sociales y culturales presentan elevados niveles de atraso. Aunque se han logrado avances importantes en materia constitucional, legislativa e institucional para los grupos étnicos, con los matices propios de cada uno, las realidades económicas y sociales de los mismos, dejan entrever la necesidad de influir sobre estas realidades para reducir y eliminar la brecha entre los avances para la resolución de conflictos y cambios en las realidades mencionadas. La adopción de un cultivo ancestral como es la quinua, con gran aceptación en los mercados nacional e Internacional, es una oportunidad para aumentar el área sembrada y mejorar la producción de grano, generando mayores ingresos y oportunidades a la comunidad indígena Yanacona del Corregimiento de Guachicono, Municipio de La Vega, en el Departamento del Cauca. Además, se puede considerar que este grano tiene un elevado potencial por sus importantes beneficios en salud, nutrición, por su cantidad y calidad a nivel proteico. Con la aplicación de abonos orgánicos y la diversificación de cultivos se reducen los costos de producción, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, favoreciendo la aireación, estructura, porosidad y capacidad de retención de agua, manteniendo un equilibrio para el control de plagas y enfermedades. Por lo tanto, el cultivo de la quinua es una alternativa de producción amigable con el ambiente y sostenible en el tiempo.//Abstract: Several data reporting that the level of poverty in Colombian rural areas is very high. In the Department of Cauca there is the second most unequal land distribution in Colombia. In the same way economic, social and cultural rights present high levels of backwardness. Although the country has made significant progress in constitutional, legislative and institutional matters for ethnic groups, with the nuances of each, the economic and social realities of them, suggest the need to influence these realities to reduce and eliminate the gap between the advances for the resolution of conflict and changes in the mentioned realities. The adoption of an ancestral crop such as quinoa, with great acceptance in the national and international markets, is an opportunity to increase the area planted and improve grain production, generating greater income and opportunities for the indigenous community Yanacona del Corregimiento de Guachicono, Municipality of La Vega, in the Department of Cauca. In addition, it can be considered that this grain has a high potential for its important benefits in health, nutrition, for its quantity and quality at the protein level. With the application of organic fertilizers and crop diversification, production costs are reduced, improving the physical, chemical and biological properties of the soil, favoring aeration, structure, porosity and water retention capacity, maintaining a balance for the control of plagues and diseases. Therefore, the cultivation of quinoa is an alternative for environmentally friendly and sustainable production.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en AgroecologíaDoctorado en AgroecologíaGuerrero López, Angélica (2018) Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureAbonos orgánicosGeneración de ingresosValor nutricionalConocimiento tradicionalOrganic fertilizersIncome generationNutritional valueTraditional knowledgeImpacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, ColombiaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdfapplication/pdf3578699https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63952/1/2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdfc3efac2052f3b0727ab6a036e9bc5b6fMD51THUMBNAIL2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdf.jpg2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4871https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63952/2/2018-Angelica_Guerrero_Lopez.pdf.jpg09b00e9ac0202729fb2cbc5ba3f814b8MD52unal/63952oai:repositorio.unal.edu.co:unal/639522023-04-24 23:06:01.655Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co