Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia
Datos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera los derechos económicos, sociales y culturales presentan elevados niveles de atr...
- Autores:
-
Guerrero López, Angélica
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63952
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63952
http://bdigital.unal.edu.co/64610/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Abonos orgánicos
Generación de ingresos
Valor nutricional
Conocimiento tradicional
Organic fertilizers
Income generation
Nutritional value
Traditional knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Datos apuntan que el nivel de pobreza en las áreas rurales de Colombia es muy alto. En el Departamento del Cauca, por ejemplo, se tiene la segunda distribución de tierras más desigual de todo el país. De la misma manera los derechos económicos, sociales y culturales presentan elevados niveles de atraso. Aunque se han logrado avances importantes en materia constitucional, legislativa e institucional para los grupos étnicos, con los matices propios de cada uno, las realidades económicas y sociales de los mismos, dejan entrever la necesidad de influir sobre estas realidades para reducir y eliminar la brecha entre los avances para la resolución de conflictos y cambios en las realidades mencionadas. La adopción de un cultivo ancestral como es la quinua, con gran aceptación en los mercados nacional e Internacional, es una oportunidad para aumentar el área sembrada y mejorar la producción de grano, generando mayores ingresos y oportunidades a la comunidad indígena Yanacona del Corregimiento de Guachicono, Municipio de La Vega, en el Departamento del Cauca. Además, se puede considerar que este grano tiene un elevado potencial por sus importantes beneficios en salud, nutrición, por su cantidad y calidad a nivel proteico. Con la aplicación de abonos orgánicos y la diversificación de cultivos se reducen los costos de producción, mejorando las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, favoreciendo la aireación, estructura, porosidad y capacidad de retención de agua, manteniendo un equilibrio para el control de plagas y enfermedades. Por lo tanto, el cultivo de la quinua es una alternativa de producción amigable con el ambiente y sostenible en el tiempo. |
---|