Evaluación del efecto de la variación de la temperatura regional en la demanda de energía eléctrica desagregada por áreas operativas

La evaluación del efecto de la variación de la temperatura media del aire sobre la demanda de electricidad es un tema trascendental e importante en el sector eléctrico, ya que la temperatura podría convertirse en un subyacente sobre activos estructurados que permitan la cobertura de los agentes del...

Full description

Autores:
Gómez Olarte, Cristian Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58288
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58288
http://bdigital.unal.edu.co/55007/
Palabra clave:
08 Colecciones generales / Quotations
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Demanda de energía eléctrica
Temperatura del aire
Causalidad de Granger
Energía eléctrica-Investigaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La evaluación del efecto de la variación de la temperatura media del aire sobre la demanda de electricidad es un tema trascendental e importante en el sector eléctrico, ya que la temperatura podría convertirse en un subyacente sobre activos estructurados que permitan la cobertura de los agentes del mercado, en especial en un contexto hidrodependiente. La relación entre ambas variables ha sido muy investigada en particular en países con estaciones climáticas marcadas en los cuales la demanda de energía para satisfacer necesidades de enfriamiento y calefacción tiene una relación evidente con la temperatura media del aire. En países tropicales ha sido menos estudiado el vínculo entre dichas variables por las menores variaciones estacionales de la temperatura, ya que se ha demostrado, como en el caso de Colombia, que la demanda regulada de energía eléctrica está más estrechamente relacionada con el Producto Interno Bruto (PIB) y con el efecto calendario anual (número de días del mes y de días festivos, periodos vacaciones, entre otros) (Velásquez, 2008). Sin embargo, el crecimiento económico y otras variables de comportamiento pueden influir en que haya una mayor respuesta de la demanda a cambios en la temperatura, ya que al aumentar el ingreso de los hogares puede cambiar el comportamiento respecto a las temperaturas de confort térmico. Por esta razón en el presente trabajo final de maestría se pretende determinar si existe una relación entre dichas variables. Para ello, se revisan las técnicas de completamiento de series temporales microclimáticas, se construyen series de indicador de temperatura media del aire y de demanda de energía eléctrica para cada una de las áreas operativas que conforman el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y se determina si éstas tienen alguna relación temporal. Así mismo, se propone un modelo econométrico, que no tiene propiedades predictivas, pero a través del cual se analiza la importancia de incluir las variaciones de la temperatura media del aire en el pronóstico de la demanda de electricidad en el país. Los resultados muestran que, las variaciones en las condiciones climáticas, particularmente en la temperatura, inciden en el comportamiento de la demanda de energía eléctrica. Finalmente, se presentan recomendaciones sobre posibles trabajos futuros a realizar a partir del presente trabajo final de maestría.