Individualismo y propiedad en el derecho romano
Los estudios sobre las Instituciones de Derecho romano han sido abordados desde escuelas romanistas y civilistas, trabajos que sirvieron de base a los movimientos codificadores (siglos XVIII y XIX) que dieron origen a las actuales instituciones de Derecho; así pues, en punto a la propiedad, muchos a...
- Autores:
-
Díaz Salinas, Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62083
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62083
http://bdigital.unal.edu.co/60952/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
930 - Historia del mundo antiguo hasta ca. 499
940 - Historia general de Europa
Derecho romano
Propiedad
Individualisto
Relaciones de vecindad
Roman Law
Property law
Individualism
Neighborly relations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los estudios sobre las Instituciones de Derecho romano han sido abordados desde escuelas romanistas y civilistas, trabajos que sirvieron de base a los movimientos codificadores (siglos XVIII y XIX) que dieron origen a las actuales instituciones de Derecho; así pues, en punto a la propiedad, muchos autores han atribuido que el carácter individualista y absoluto de la misma proviene del Derecho romano, afirmación que ha sido debatida nuevamente por estudios que concluyen que dicho individualismo no encuentra asidero en los relatos y estudios históricos, y podría ser producto de una ideología o influencia ajena al auténtico espíritu romano; algunas investigaciones posteriores al movimiento de codificación demostraron esta debilidad en los razonamientos tradicionales de los estudios sobre Derecho romano, concluyendo que efectivamente existen límites al derecho de propiedad, bien sea impuestos por las relaciones de vecindad o por las exigencias de la colectividad, y que cada definición de propiedad debe analizarse de acuerdo a circunstancias y momentos históricos específicos. (texto tomado de la fuente) |
---|